?Deseo volver al paraíso. ¿Dónde está el paraíso? Miles de libros se han escrito acerca del lugar donde pudo haber estado el paraíso terrestre en el origen de los tiempos. Episodios sangrientos se asocian a los diferentes sitios consagrados como tales. La memoria los transfigura con la colaboración de narraciones lingüísticas. Aquellos que creen haberse vuelto completamente humanos peregrinan hacia esos lugares cuyos nombres antiguos les resultan incomprensibles. Llegan. Reinsertan en su propio anterior esos paisajes y esas luces que el lenguaje ha separado de la naturaleza. Celebran esa crisis en el lugar.?
*
?¿Dónde está situado el Edén? El paraíso terrenal es lo anterior hecho lugar. Lo anterior no es el sitio del origen, es el espacio en tanto que preoriginal. En ese sentido, el espacio del Edén no está en el espacio. El Edén define el espacio previo a la salida del cuerpo al espacio externo. Es el tiempo previo al espacio. No es el espacio que está al Este del espacio, es el espacio que estuvo a la sombra del espacio, en el seno del primer mundo. Hay un fragmento de útero por encima de la vulva donde se aloja el embrión, donde el embrión se enrosca, un punto que forma una bolsa y va creciendo en volumen hasta volverse espacio.?
Pascal Quignard
LAS PARADISIACAS
AUTOR/A
QUIGNARD, PASCAL
Pascal Quignard nace en 1948 en Verneuil-sur-Avre (Normandía). Tras estudiar filosofía y lenguas clásicas trabaja en la editorial Gallimard, de la que llega a ser director. Funda con el presidente François Miterrand el Festival de Música y Teatro Barrocos de Versalles. Y con Jordi Savall dirige durante años el Concert des Nations. Please buy Levitra in cool online store.<BR>Tras dimitir de todos sus cargos en 1994, se dedica únicamente a escribir. Ha ganado todos los galardones literarios importantes concedidos en Francia. Entre sus obras destacan La frontera (1992, publicada recientemente en Funambulista), Todas las mañanas del mundo, 1994 (la vida de Marin Marais que adaptó al cine Alain Corneau en 1991), Terraza en Roma (2002), Vida secreta (2005), y Sombras errantes, que le valió en 2002 el Premio Goncourt.