Las tres Españas del 36 ofrece una perspectiva radicalmente distinta y original de la compleja trama de la Guerra Civil española. Rompe con el tópico de que fue una lucha entre extremos llevada a cabo por fanáticos apasionados de la derecha y de la izquierda, por fascistas contra comunistas, por católicos militantes contra ateos convencidos, por separatistas contra centralistas, por campesinos hambrientos contra terratenientes ricos. Más allá de las atrocidades y los odios, este libro descifra un país distinto, la tercera España que, con el paso del tiempo, desembocaría en la España democrática de hoy. José Antonio Primo de Rivera, Pilar Primo de Rivera, Salvador de Madariaga, Julián Besteiro, Manuel Azaña, Indalecio Prieto, Dolores Ibárruri, Francisco Franco y José Millán Astray forman la fascinante galería de personajes esenciales cuyas trayectorias y actitudes ante la guerra analiza Paul Preston. Este libro -galardonado con el Premio ASÍ FUE 1998- es una reflexión sobre la profundidad del drama sufrido por los españoles con motivo de la Guerra Civil, una reflexión conmovedora que no se olvidará fácilmente.
AUTOR/A
PRESTON, PAUL
Originario de Liverpool, nacido en l946, es doctor en historia por la Universidad de Oxford. Catedrático de Historia Contemporánea de España y director del Centro de Estudios de la España Contemporánea Cañada Blanch de la London School of Economics & Political Science (Londres). Miembro de la Academia Británica y autor de numerosas e importantes investigaciones sobre la historia contemporánea de España, entre las que destacan: "La destrucción de la democracia en España: reforma, reacción y revolución en la Segunda República"; "El triunfo de la democracia en España"; "Franco "Caudillo de España""; "La política de la venganza: el fascismo y el militarismo en la España del siglo XX"; "Las tres Españas del 36"; "Palomas de guerra. Cinco mujeres marcadas por el enfrentamiento bélico" y "Juan Carlos, El Rey de un pueblo".<BR>Con su pasión por la historia contemporánea de España, sus aportaciones al estudio de los acontecimientos y personajes de nuestro pasado más reciente, convierten a Paul Preston en el mejor intérprete para una visión nueva y cercana del periodo 1936-1939: Tres años que desafían el olvido.