METRÓPOLIS DE LA CULTURA

Un repaso a la relación entre ciudad y producción cultural
Otoño 2011

El paradigma de las ciudades creativas «emergió» en el discurso poco antes del iniciarse la mayor crisis económica que haya conocido el capitalismo global. Crisis que está haciendozozobrar unos presupuestos públicos que han repercutido su «escasez» en una ambigua utilización de los discursos sobre la creatividad y el emprendizaje cultural, económico e incluso social. Las ciudades marca, los procesos de gentrificación y las externalidades económicas producidas por el ciclo económico de «lo cultural» y «lo creativo» han quedado atrapadas en una encrucijada. Los discursos públicos en torno al emprendizaje creativo chocan frontalmente con la descomposición de las vías de financiación pública hacia los sectores culturales.

Este curso tratará de acercarnos al papel que ha jugado la producción cultural en las economías urbanas. ¿Se puede pensar la cuestión creativa al margen de las dinámicas productivas generales? ¿Es posible entender sus actores sin entender las dinámicas laborales y sociales en las que se mueven? ¿Qué papel ocupa y ha ocupado lo cultural/creativo en las ciudades en los últimos años?

Otros cursos relacionados