Con Antonio Orihuela nos encontramos ante la obra de uno de los autores más sobresalientes de la poesía española contemporánea y ante un trabajo de casi 20 años de escritura que ha de calificarse a partir de mucho más que de su indudable honestidad. Antonio Orihuela indaga con su obra en las posibilidades de una poesía que, abandonando la especulación y el escepticismo, se enfrente al apocalipsis cotidiano y organizado por una sociedad de la destrucción, la miseria, el dolor y la muerte. Sus poemas suelen recurrir a un lenguaje directo y claro en que la palabra se concibe como una herramienta de uso eficaz. Sus fuentes están fuertemente enraizadas en el marxismo y el anarquismo, así como en otras corrientes revolucionarias como el situacionismo.
AUTOR/A
ORIHUELA PARRALES, ANTONIO
Orihuela, Antonio: Moguer, 1965. Doctor en Historia por la Universidad de Sevilla. Entre sus libros publicados destacan: Perros muertos en la carretera (1995). Edad de hierro (1997). Comiendo tierra (2000). Teoría del bricolaje: El paralogismo de la identidad como paradigma del viaje (2001). Lo que piensa la ballena del arponero (2001). Piedra, corazón del mundo (2001), NARRACIÓN DE LA LLOVIZNA (Tenerife, 2003 y 2009), LA CIUDAD DE LAS CROQUETAS CONGELADAS (Tenerife, 2006), DURRUTI EN BUDILANDIA (Tenerife, 2007) y TODO EL MUNDO ESTÁ EN OTRO LUGAR (Tenerife, 2011). Ha sido recogido en las antologías: ONCE POETAS CRÍTICOS EN LA POESÍA ESPAÑOLA RECIENTE (Tenerife, 2007). Feroces: radicales, marginales y heterodoxos en la última poesía española (1998). Poesía visual española ante el nuevo milenio (1999). Carne picada: Antología clandestina de la poesía clandestina contemporánea (2000). Poesía espanhola anos 90 (Lisboa, 2000). El último en morir que apague la luz: atlas poético (2001). Coordina los Encuentros de Poetas "Voces del extremo", de la Fundación Juan Ramón Jiménez desde 1999.