HISTORIA
CIMARRON
MAQUIS
TRATADO DE BRUJERÍA VASCA
POR UNA OPOSICIÓN QUE SE OPONGA
“Hay que reanudar un discurso de reformismo duro y radical en Europa”
Nacido en 1933 en Padua, buena parte de la vida de Antonio Negri es historia de la Autonomía obrera italiana y de la vida política europea más vinculada a los movimientos de base. Estos días presenta en España la primera parte de sus memorias: Historia de un comunista, publicadas por Traficantes de Sueños, que comprenden desde su infancia hasta el proceso judicial que, en 1979, le llevaría a la cárcel por motivos políticos, y luego al exilio en Francia. Read more about “Hay que reanudar un discurso de reformismo duro y radical en Europa”
“Hoy es mucho más importante tener movimientos, sindicatos, cooperativas... que una clase política fetén”
En el siglo XX, existía una cosa que se llamaba revolución. Consistía en tomar el Estado. De una forma u otra, la política, transformadora o no, ha consistido en algo parecido. En tomar, en ganar, en acercarse, en estar en el Estado. ¿Ser Estado, ganar elecciones y acceder a él, sigue siendo el programa de la política? ¿Es efectivo? ¿Lo ha sido? En La política contra el Estado. Sobre la política de parte–Traficantes de Sueños, 2018– Emmanuel Rodríguez describe esa dinámica, sus resultados y un posible escenario para la política en el siglo XXI. Read more about “Hoy es mucho más importante tener movimientos, sindicatos, cooperativas... que una clase política fetén”
El Estado contra la política
Almagro 36, segunda planta, o cómo entender las torturas del Franquismo
Pasadas las 9 de la mañana, en la calle de Almagro, el trino de los gorriones consigue imponerse al ruido de la calle, pese al tráfico de la zona. El número 36 se yergue orgulloso de sus formas curvas, aristocráticas. Como los otros inmuebles, en los dos frentes monumentales de la calle. Muy cerca, uno de los hoteles más exclusivos de Madrid y la sede de una editorial de apellido heráldico. El portal inmenso, de bella rejería, invita a mirar adentro: desde la acera se alcanza a ver un directorio de empresas y los colores alegres de una vidriera. Read more about Almagro 36, segunda planta, o cómo entender las torturas del Franquismo
“Tendremos que decretar el final del ciclo que abrió el 15M”
Emmanuel Rodríguez (Madrid, 1974) es historiador, miembro del Instituto para la Democracia y el Municipalismo, activista, y columnista en medios como El Salto, Público y --tachán-tachán-- CTXT. Es autor de diversos libros, me temo que fundamentales para entender el ciclo de crisis democrática, social y de régimen iniciado con la crisis económica, como Fin de ciclo (2010 y junto a Isidro López), Hipótesis democracia (2013) y ¿Por qué fracasó la democracia en España? La Transición y el Régimen del 78 (2015). Read more about “Tendremos que decretar el final del ciclo que abrió el 15M”