Minima moralia, probablemente una de las obras más conocidas de Adorno, fue escrito en su mayor parte en los años finales de la Segunda Guerra Mundial. Con la perspectiva del intelectual en el exilio siempre presente, el autor articula en tres partes y un apéndice un corpus poderoso y coherente de aforismos, teñidos de un profundo sentimiento de desgarro, en los que aborda algunos de los ámbitos favoritos de su pensamiento, como la sociología, la antropología o la estética. El conjunto constituye, sin duda, una de las obras fundamentales de la filosofía de la segunda mitad del siglo XX, que se presenta ahora en una nueva traducción corregida y aumentada.
AUTOR/A
ADORNO, THEODOR W.
Tras doctorarse en filosofía en 1924, estudió composición y piano con Alban Berg y Eduard Steuermann en Viena. En 1931 empezó a enseñar filosofía en la Universidad de Fráncfort, pero con el advenimiento del nacionalsocialismo tuvo que abandonar Alemania. Tras cuatro años de estancia en Inglaterra, se trasladó a Estados Unidos, incorporándose al Instituto de Investigación Social. La amplitud de la obra de Adorno es sorprendente e incluye trabajos sobre filosofía, sociología, psicología, musicología y crítica cultural.