RELATOS DE LA REVOLUCIÓN RUSA

DE LA TEMPESTAD SURGIERON....
Imagen de cubierta: RELATOS DE LA REVOLUCIÓN RUSA
Precio: 15,00€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
En Ateneo La Maliciosa
Libro disponible en la Distribuidora Traficantes de Sueños
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
260
Dimensiones: 170 cm × 120 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2017
ISBN: 
978-84-96584-64-8

En el 100 aniversario de la Revolución de Octubre de 1917, les ofrecemos ahora una selección de relatos extraidos del libro De la tempestad surgieron... (Ed. Progreso, Moscú 1973). Es el humilde homenaje que hace Hiru al Centenario y a la propia Revolución.

"Nosotros fuimos los primeros a quienes nos cupo en suerte hablar a las gentes de la idea socialista, de cómo fue conquistada". Estas palabras de Alexandr Fadéiev podrían haberlas repetido con respecto a sí mismos algunos de los autores que figuran en el presente libro, aunque los relatos aquí incluidos no se refieren solamente a los "diez días que conmovieron al mundo", también nos dan noticia de los años heroicos de la guerra civil o nos llevan al pasado, a los tiempos pre-revolucionarios, dando a conocer al lector la ingente labor de un pueblo que edificó una nueva sociedad en duras circunstancias. Del corazón vivo de la Revolución tratan los relatos que hoy les ofrecemos.

Anatoli Lunacharski / Vladímir Bonch-Bruévich / Alexandra Kollontay
Viera Inber / Borís Labreniov / A. Zórich / Konstantin Fedin / Máximo Gorki
Yuri Guerman / Elizaveta Drábkina / Vera Panova

AUTOR/A

KOLLONTAI, ALEXANDRA

Alexandra Kollontai nació en San Petersburgo en 1872 en el seno de una familia acomodada y liberal. Desde muy joven se interesó por el marxismo, estudiando Historia del Trabajo en Zúrich. En 1899 se afilió al Partido Obrero Socialdemócrata Ruso. Tras la publicación de su artículo Finlandia y el socialismo , sufrió el exilio. Ello no le impidió su participación en los acontecimientos revolucionarios de 1905 y, tras el triunfo de la Revolución de Octubre de 1917, regresó a Rusia donde fue elegida miembro del Comité Ejecutivo del Soviet de Petrogrado. Formó parte de sector femenino de Partido Bolchevique, siendo la primera mujer que participó en un gobierno y también la primera mujer embajadora de la historia. Pero si por algo destaca es por su aportación teórica y práctica a la lucha inseparable por el socialismo y la igualdad de la mujer. entre sus obras destacan La emancipación de la mujer, Sociedad y maternidad y La clase obrera y la nueva moral. Murió en Moscú en 1952.

Cover Image: AMOR ROJO
16,00€
Disponible
Imagen de cubierta: AMOR Y REVOLUCIÓN
20,00€
Disponible
Imagen de cubierta: CATORCE CONFERENCIAS EN LA UNIVERSIDAD SVERDLOV DE LENINGRADO
20,00€
Disponible
Imagen de cubierta: EL AMOR Y LA MUJER NUEVA
20,00€
Disponible
Imagen de cubierta: FEMINISMO SOCIALISTA Y REVOLUCIÓN
12,00€
Disponible
Cover Image: LA BOLCHEVIQUE ENAMORADA
18,00€
Disponible
Cover Image: LA LUCHA CONTRA LA PROSTITUCIÓN EN LA U.R.S.S.
8,50€
Disponible
Cover Image: LADIES
13,00€
Disponible
Cover Image: MIS RECUERDOS DE ALEXANDRA KOLLONTAI
20,00€
Disponible
Imagen de cubierta: MUJER Y LUCHA DE CLASES
12,00€
Disponible
Cover Image: NARRATIVA COMPLETA
13,00€
Agotado

GORKI, MAKSIM

Maksim Gorki, cuyo verdadero nombre era Alekséi Maksímovich Péshkov, nació en 1868 en Nizhni Nóvgorod, hijo de un agente naval. Huérfano a corta edad, fue criado en casa de sus abuelos maternos, y a los doce años fue obligado a dejar la escuela para aprender un oficio. El chico fue, entre otras cosas, aprendiz de pintor de iconos y de zapatero, y trabajó como la-vaplatos en un barco, donde un cocinero le enseñó a leer. A los veintiún años intentó suicidarse de un disparo en el pecho, del que sobrevivió pero que le causó trastornos crónicos de pulmón. Luego emprendió una vida errante, desempeñando toda clase de oficios, entre ellos el de reportero en algunos periódicos de provincias. En 1892 adoptó el seudónimo de Gorki, que en ruso significa «amargo»: pronto los medios literarios tuvieron noticia de «un vagabundo del Volga con un enorme talento» y el mismo Chéjov se convirtió en su mentor. Encarcelado con frecuencia por «asociación revolucionaria», hubo de exiliarse bajo el régimen zarista y también bajo el gobierno de Lenin, al que en principio había apoyado con entusias-mo. En 1932 volvió a la URSS a petición personal de Stalin. La obra de Gorki es ingente y cubre desde la narrativa hasta el teatro y el ensayo: novelas como La madre (1907), obras como Los bajos fondos (1902) y libros de memorias como Mi infancia (1914), En el mundo (1916) y Mis universidades (1923). Murió en Moscú en 1936.<BR><BR>Alba Editorial

Imagen de cubierta: COMO APRENDÍ A ESCRIBIR Y OTROS TEXTOS
7,00€
Disponible
Imagen de cubierta: CORRESPONDENCIA
22,00€
Descatalogado
Imagen de cubierta: CUENTOS DE REBELDES Y VAGABUNDOS
19,00€
Disponible
Cover Image: CUENTOS RUSOS CLÁSICOS
20,00€
Disponible
Imagen de cubierta: EL CORAZÓN ARDIENTE DE DANKO
17,00€
Disponible
Imagen de cubierta: INFANCIA
22,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LA CIUDAD DEL DIABLO AMARILLO
11,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LA MADRE
15,00€
Disponible
Cover Image: LA MADRE
10,50€
Disponible
Imagen de cubierta: LA VIDA DE UN HOMBRE INÚTIL
21,00€
Disponible
Imagen de cubierta: MIS UNIVERSIDADES
18,50€
Disponible
Cover Image: NICOLÁI LENIN, EL HOMBRE
4,99€
Disponible
Cover Image: POR EL MUNDO
26,00€
Disponible
Imagen de cubierta: TOMAS GORDEIEFF
15,50€
Disponible