SOBRE EL CAPITALISMO POLÍTICO

EL NUEVO DEBATE BRENNER
Cover Image: SOBRE EL CAPITALISMO POLÍTICO
Precio: 15,00€
Novedad
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
En Ateneo La Maliciosa
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Ilustrador/a: 
Número de páginas: 
242
Dimensiones: 215 cm × 125 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2024
Materia: 
ISBN: 
978-84-19833-19-8
Traductor/a: 

No es la primera vez que se produce un debate en torno a la obra de Robert Brenner.
En este caso, «Siete tesis sobre la política norteamericana», escrito junto a Dilan Riley para la New Left Review, plantea la idea de que el ciclo neoliberal, que se inició en los años ochenta, se desarrolló en los noventa y tuvo como resultado final
las burbujas tecnológicas e inmobiliarias de principios y mediados de los dos mil, no ha logrado reavivar las tasas de beneficio en el capitalismo occidental en crisis desde 1973.
Este artículo, que inicia el debate propuesto en este libro, supone una reactualización de la tesis del exceso de capacidad como el factor que gobierna toda la dinámica del capitalismo actual desde 1973. La persistencia de cuarenta años de sobrecapacidad productiva en el capitalismo global habría tenido como resultado la aparición de un modelo político mixto, al que por oposición al capitalismo «económico», Brenner y Riley denominan capitalismo político: una nueva forma de capita-
lismo basado el rescate económico generalizado de toda la estructura económico-empresarial de las élites norteamericanas.

La tesis del capitalismo político se cruza con un análisis de la coyuntura del momento. En este sentido, la pregunta que lanzan Brenner y Riley es: ¿cómo es posible que después de una de las políticas públicas de reinversión industrial más ambiciosas desde el New Deal, el partido del presidente Joe Biden pueda perder las elecciones tan pronto? Una de las explicaciones que se avanzan es el paso de un modelo basado en intereses de clase a otro de grupos de presión para la consecución de ventajas parciales a través del Estado.
Junto a este artículo, este libro presenta toda una serie de respuestas más o menos críticas, que en ocasiones confirman las tesis de Brenner y Riley y en otras se oponen visceralmente. En cualquier caso, la discusión sobre el concepto de «capitalismo político» se ha convertido en un debate estratégico acerca de la crisis de la acumulación capitalista y las consecuencias que la misma tiene a la hora de entender la lucha de clases hoy en día.

Reseñas del libro

AUTOR/A

BRENNER, ROBERT

Robert Brenner es profesor de Historia y director del Center for Social Theory and Comparative History en UCLA. Es autor de "La expansión económica y la burbuja bursátil" (Akal, 2003), "La economía de la turbulencia global" (Akal, 2009), "Mercaderes y revolución" (Akal, 2011) y ha coeditado el volumen "Rebel Rank and File. Labor Militancy and Revolt from Below During the Long 1970s" (2010).

Imagen de cubierta: ESTADOS UNIDOS: HOMELAND
15,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LA ECONOMÍA DE LA TURBULENCIA GLOBAL
40,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LA EXPANSIÓN ECONÓMICA Y LA BURBUJA BURSÁTIL
29,50€
Disponible
Imagen de cubierta: MERCADERES Y REVOLUCIÓN
40,00€
Disponible
10,00€
Disponible
Cover Image: NEW LEFT REVIEW 138
10,00€
Disponible

RILEY, DYLAN

Dylan Riley is Professor of Sociology at the University of California, Berkeley, and is on the editorial committee of New Left Review.

10,00€
Disponible
Imagen de cubierta: NEW LEFT REVIEW 126
10,00€
Disponible
Imagen de cubierta: NEW LWFT REVIEW 127
10,00€
Disponible
Cover Image: NEW LEFT REVIEW 132
10,00€
Disponible
Cover Image: NEW LEFT REVIEW 138
10,00€
Disponible
Cover Image: NEW LEFT REVIEW 143
10,00€
Disponible
Imagen de cubierta: NEW LEFT REVIEW 85
10,00€
Disponible
Cover Image: TRUMP BIDEN
9,00€
Disponible

BENANAV, AARON

Aaron Benanav es historiador económico y teórico social. Actualmente trabaja como investigador posdoctoral en la Universidad Humboldt de Berlín. Es también miembro del comité editorial de la revista International Labor and Working Class History. Sus intereses de investigación incluyen la historia económica mundial de los siglos XIX y XX, el desarrollo económico, la dinámica del mercado laboral, el desempleo y la desigualdad.

Cover Image: LA AUTOMATIZACIÓN Y EL FUTURO DEL TRABAJO
16,00€
Disponible
10,00€
Disponible
Cover Image: NEW LEFT REVIEW 140
16,00€
Disponible