Gobernar la crisis

Medio siglo de reconstrucciones de la nueva derecha.

* ¡Que lo económico no sea el problema! Para solicitar trueques, otras tarifas precarias u otras formas de pago que resulten más cómodas como Bizum o transferencia bancaria, podéis escribir a nocionescomunes@traficantes.net o mandar un whatsapp o telegram al 630662527

Lecturas en verano y sesiones colectivas del 5 sep.al 1 de octubre

METODOLOGÍA

El próximo 9 de julio presentaremos los cursos de la Universidad de verano de Nociones Comunes titulada Gobernar la crisis, conflictos y resistencias en los límites del capitalismo. Cuatro cursos basados en la lectura de cuatro libros fundamentales. En el curso que nos ocupa, el libro de referencia será el texto de Stuart Hall, Chas Critcher, Tony Jefferson, John Clark y Brian Roberts titulado Gobernar la crisis. Los atracos, el Estado y “la ley y el orden” editado por Traficantes de Sueños en el año 2024. Como todos los cursos de verano la metodología será que en los meses de julio y agosto se leerán los libros por parte de todas las personas inscritas para más tarde en septiembre tener distintas sesiones de presentación del contenido del libro, análisis y debate colectivo. Las fechas específicas aparecen en el programa.

 

PRESENTACIÓN

El texto que proponemos para este curso debe entenderse como un manual de instrucciones para entender la crisis, para saber donde debemos buscar las fracturas sociales y las reacciones políticas. A partir del análisis de largo recorrido de la historia social inglesa de los años 60 y 70, el libro Gobernar la crisis nos ofrece una interpretación de la ruina de la izquierda y -sobre todo- de la construcción de un nuevo modelo político basado en la coerción y los pánicos morales. En sus propias palabras: “Toda la movilización de los instrumentos legales contra el trabajo, la disidencia política y los estilos de vida alternativos parecía dirigirse al mismo propósito general: conseguir por decreto lo que ya no se podía ganar por consentimiento, la sociedad disciplinada”. La lectura del libro nos va a permitir interpretar al menos tres cuestiones. La primera es como se produce una crisis social y cuales son sus medios de contestación y movilización, la segunda, como entender esa crisis atendiendo a diversas dimensiones integradas. Y la tercera, como se gobiernaron esas crisis en términos conservadores y reaccionarios en los años 70 hasta llegar a la victoria de Margaret Thatcher.

Este curso no es un curso de historia, la inspiración que produce el libro nos trae de lleno a la crisis actual. Por eso durante las sesiones de septiembre no solo atenderemos a los hechos históricos ni a Inglaterra, tenemos la obligación de pensar la crisis y sus posibles gobiernos a día de hoy, dando un papel central a los procesos de construcción de nuevas derechas autoritarias que vivimos hoy, así como al nuevo securitismo, militarización y vuelta a los aparatos de generación de pánicos morales manejados por medios de comunicación y leyes penales. Términos todos ellos que encuentran en el libro que presentamos, una excelente descripción.

 

SESIONES DEL CURSO

Otros cursos relacionados