Contenidos:
Göran Therborn: ¿Nuevas masas? ¿Qué fuerzas sociales estarán con mayor probabilidad en condiciones de enfrentarse a la supremacía del capital en las próximas décadas? Evaluación de las potenciales bases de resistencia desde comunidades tradicionales invadidas por el mercado planetario a los trabajadores industriales y una clase media en expansión pero amorfa.
André Singer: Rebelión en Brasil. Retrato sociológico de las protestas que paralizaron el país en junio de 2013. Entrelazamientos y transversalidades de clases, ideologías y generaciones en las calles de las principales ciudades brasileñas, que anuncian que están en marcha cambios más profundos.
Perry Anderson: Antagonista. Retrospectiva de la vida emancipada y del trabajo de Alexander Cockburn, cuyo último libro, A Colossal Wreck, completa un asombroso tríptico. Fusión de influencias familiares decisivas, de lugar y de época política en un temperamento singularmente radical y en la aguda prosa en la que dicho temperamento encontró expresión.
Tor Krever: Juzgar a la Corte Penal Internacional. ¿Protectora de los débiles o herramienta de los fuertes? Orígenes y evolución de la Corte Penal Internacional y de su cambio de rumbo geopolítico a lo largo de una década de guerra imperial.
Teri Reynolds: Despachos desde Dar. Realidades de la medicina de urgencias en Tanzania y del proceso mediante el cual las nuevas instalaciones y los sistemas existentes se adaptan entre sí.
Thomas Piketty: La dinámica de la desigualdad. Uno de los principales economistas franceses analiza la evolución histórica de la riqueza mundial y los desequilibrios de la renta. Tras las conmociones niveladoras del siglo xx ¿traerá el xxi una vuelta al dominio de las fortunas heredadas observado en la longue durée?
Josh Berson: La reprogramación de la quinua: una crítica. Alimento básico en la dieta andina antes de la conquista española, la quinua se ha convertido últimamente en mercancía de la alimentación sana mundial, con dudosos resultados para los campesinos bolivianos. Josh Berson cartografía los límites de la justicia alimenticia perseguida mediante tecno-soluciones consumistas.
crítica
Marcus Verhagen reseña el libro de Claire Bishop, Artificial Hells. Antecedentes y repercusiones críticas de la reciente oleada de arte participativo.
William Davies reseña el libro de Jonathan Crary, 24/7. ¿Está incluso el sueño amenazado por el avance de las fuerzas del mercado?
Dylan Ryley reseña el libro de Ira Katznelson, Fear Itself. Revisión histórica del New Deal para la época de Obama.
NEW LEFT REVIEW 85
AUTOR/A
SINGER, ANDRÉ
Profesor de política en la Universidad de São Paulo; autor de Os Sentidos do Lulismo (2012).
PIKETTY, THOMAS
THOMAS PIKETTY (Clichy, Francia, 1971) es profesor en la École de Economie de Paris, de la cual fue su primer director. Es considerado uno de los pioneros en la reciente literatura sobre la evolución histórica del segmento de la población con mayores ingresos. En 2013 recibió el premio Yrjö Jahnsson de la European Economic Association, que se otorga cada dos años a un economista europeo que no haya cumplido 45 años, y en 2012 fue nombrado por la revista Foreign Policy uno de los ?100 pensadores globales?.
THERBORN, GÖRAN
Göran Therborn es profesor emérito de la Universidad de Cambridge. Es también codirector del Colegio Sueco de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales con sede en Upsala. Su trayectoria ha venido marcada por la evolución desde el marxismo sociológico hacia los grandes estudios macrosociales, si bien siempre desde una perspectiva original y crítica. En castellano se ha publicado buena parte de su obra, desde sus primeros libros vinculados a la discusión dentro del ámbito marxiano hasta sus trabajos más recientes. Es el caso de Cómo domina la clase dominante (1978), La ideología del poder y el poder de la ideología (1980), El mundo: Una guía para principiantes (2011) y La desigualdad mata (2013).
ANDERSON, PERRY
Perry Anderson (1938), ensayista e historiador, es profesor emérito de Historia en la Universidad de California (UCLA). Editor y piedra angular durante muchos años de la revista New Left Review, es autor de un volumen ingente de estudios y trabajos de referencia internacional. Entre sus obras más significativas figuran Consideraciones sobre el marxismo occidental, El Estado absolutista, Los fines de la historia, Spectrum. De la derecha a la izquierda en el mundo de las ideas, Transiciones de la Antigüedad al feudalismo, Teoría, política e historia y Tras las huellas del materialismo histórico.
RILEY, DYLAN
Dylan Riley is Professor of Sociology at the University of California, Berkeley, and is on the editorial committee of New Left Review.