De la Plaza Tahrir a la Plaza Taksim y el Parque Gezi, pasando por la Puerta del Sol, la Plaza Syntagma o Zuccotti Park, una ola global de movilizaciones se despliega contra la finaciarización y la privatización del mundo. Sin embargo, esta ola no acaba de generar un movimiento europeo conjunto contra el mando que desde hace más de tres décadas implementa el proyecto neoliberal. La élite política y financiera europea prosigue así imparable una transformación de una Europa que quedará marcada por enormes desigualdades.
Para Franco Berardi, con todo, esta ola antecede a una reconstitución de la sociedad europea que seguirá volviendo a la política, escapando a las formas institucionalizadas de los regímenes políticos y reinventándose en la autonomía. Pensar este momento en toda su complejidad, en las extraordinarias dificultades a que aboca la financiarización y la precarización, es la tarea a la que contribuye este libro.
Desde una mirada lúcida pero no cínica, La sublevación es una obra que nos cuenta, explica e interroga poderosamente sobre ese futuro que se fragua aceleradamente, sobre las disyuntivas por venir, sobre las mutaciones del presente. Y lo hace aportando una reflexión inusual y disidente de la que difícilmente se podrá prescindir si se quiere intervenir en el presente estado de cosas.
LA SUBLEVACIÓN
Recomendaciones
AUTOR/A
BERARDI (BIFO), FRANCO
Franco Berardi (Bifo) (Bolonia, 1949) es escritor, filósofo y agitador cultural. Figura destacada del movimiento de la autonomía obrera italiana, fue fundador de la revista A/traverso y promotor de la mítica Radio Alice. Tras la represión al movimiento de 1977, se refugió en París, donde conoció a Félix Guattari. Durante los años ochenta vivió en Nueva York y San Francisco. De regreso a Italia continuó con su rol de animador y colaborador de revistas, editoriales y proyectos de mediactivismo. En 2002 fundó TVOrfeo, la primera televisión comunitaria italiana y de 2000 a 2009 llevó adelante, junto a Mateo Pasquinelli el sitio web Rekombinant. Algunos de sus libros publicados en castellano: La fábrica de la infelicidad (Traficantes de sueños, 2003), Telestreet (Viejo Topo, 2004), Generación post alfa (Tinta Limón, 2007), El sabio, el mercader y el guerrero (Acuarela, 2007), Félix (Cactus, 2013), La sublevación (Hekht, 2014). Tinta Limón y Traficantes de Sueños están preparando la edición de 40 años contra el trabajo, un recorrido por toda su obra.