Los tres ensayos y un plan de paz que componen este libro han sido escritos en la línea ?aún sin conocerla? que Margaret Mead por un lado y Julián Huxley por otro propusieron en sus días al manifestarse a favor de que en las Universidades se crearan Departamentos o, al menos, ?Cátedras de Futuro?.
El futuro ?lo que ha de suceder? ha sido siempre objeto de atención en muchas parcelas de la cultura a lo largo de la historia: ha sido, entre otras cosas, un vaticinio con el Tarot o con la astrología o con una bola de cristal o con la quiromancia (y otras muchas mancias) o por medio de ?corazonadas?, o un tema estrella de la ciencia ficción, etcétera; además, desde luego, o sobre todo, de una seria preocupación poética (utopías y distopías) filosófica y científica, aunque esa inquietud no haya llegado a cristalizar en una específica disciplina universitaria, en una asignatura de cátedra.
Este libro es un trabajo ?o cuatro? en esa línea filosófica, y en él su autor se interroga sobre cómo ha de ser en el futuro la teoría del conocimiento, el socialismo y, dentro del socialismo, la pereza. Al final nos propone nada menos que unos caminos que él considera transitables para que la paz sea una realidad próxima en Euskal Herria.
El autor ha acometido esta empresa con energía pero también con la idea de que su trabajo, además de aclarar algo sobre esa oscuridad que es en definitiva la reina del futuro (pues no sabemos con certeza ni qué tiempo vamos a tener mañana), nos procure algunos momentos de buena y honesta diversión.
ENSAYANDO EL FUTURO
TRES ENSAYOS PARA MAÑANA
Precio: 13,00€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Libro disponible en la Distribuidora Traficantes de Sueños
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
144
Dimensiones: 190 mm × 140 mm × 0 mm
Fecha de publicación:
2010
Materia:
ISBN:
978-84-96584-38-9
AUTOR/A
SASTRE, ALFONSO
Alfonso Sastre Salvador (Madrid, 20 de febrero de 1926), de 86 años años de edad, es un escritor, dramaturgo, ensayista, guionista cinematográfico español, uno de los principales exponentes de la llamada Generación de 1955 o del medio siglo. Su trayectoria personal se ha caracterizado por su compromiso político y social y la denuncia del régimen franquista hasta el fin de la dictadura. Desde comienzos de los años 1970 ha participado de manera significativa en apoyo de la izquierda nacionalista vasca.<BR><BR>Wikipedia