Toda la obra de Pierre Bourdieu (1930-2002) parece tener un trasfondo de conceptos religiosos, en la medida en que la construcción social de las creencias es un tema capital y estructurante de su sociología. Las nociones de habitus, sentido práctico, violencia simbólica, illusio, collusio, nomos, son modos de referirse a los procesos de reproducción y generación de creencias. El riguroso análisis sociológico que en estas páginas propone Bourdieu sobre la religión no oculta una ambición más amplia; en sus propias palabras: ?Vale también, mutatis mutandis, para el Estado y los hombres de Estado, a fin de hacer evidentes las raíces de la ilusión tan funesta de que es suficiente con apoderarse de las «palancas de mando» del «aparato de Estado» para cambiar profundamente las cosas y las disposiciones a través de las cuales se realiza eso que se llama el Estado?.
Los dos escritos que integran este volumen (?Génesis y estructura del campo religioso? y ?La Sagrada Familia?, este último en coautoría con Monique de Saint-Martin) cumplen el propósito de poner a disposición del lector hispanohablante textos fundamentales que aportan tanto a la comprensión del conjunto del trabajo de Bourdieu como a los estudios sociológicos de los hechos, los grupos y los procesos religiosos. Han sido traducidos respectivamente por Alicia B. Gutiérrez y Ana T. Martínez, quien es también autora de la Introducción.
LA EFICACIA SIMBÓLICA
AUTOR/A
BOURDIEU, PIERRE
Ha sido uno de los intelectuales más influyentes de Francia durante la última mitad del siglo XX. La variedad de las temáticas que estudió y el intento de llevar a la práctica la construcción interdisciplinaria de diversos objetos de estudio evidencian su capacidad para hacer coincidir su producción intelectual con los problemas más relevantes de la sociedad y, en especial, de los sectores dominados. Nació el 1° de agosto de 1930 en Denguin, en el suroeste de Francia. Realizó sus estudios en la École Normale Supérieure y en la Facultad de Letras de París. En 1981 fue designado Profesor Titular de Sociología en la institución más prestigiosa de su país, el Collège de France, cargo que desempeñó hasta su muerte, en enero de 2002.<BR><BR>Editorial S. XXI