Con la mirada puesta en el fracaso de la emancipación y la asimilación, los dos pensadores trabajaron en una relectura de la historia judía. Sobre este trasfondo se desgranan las circunstancias de un diálogo por escrito que adquiere las dimensiones de un documento histórico y político. El lector hallará en estas páginas datos reveladores sobre la complicada publicación póstuma de los escritos de Benjamin; sobre la gestación y edición de Las grandes tendencias de la mística judía de Scholem y Los orígenes del totalitarismo de Arendt; sobre la laboriosa recuperación del legado judío expoliado por los nazis, o sobre los motivos que con ocasión del juicio de Adolf Eichmann finalmente dieron al traste con esta relación intelectual y amistosa.
AUTOR/A
ARENDT, HANNAH
Hannah Arendt (Hannover, Alemania,1906 ? Nueva York, 1975). Teórica de la política alemana, Arendt es una de las pensadoras más influyentes del siglo XX. Discípula de Heidegger y Husserl, protegida de Karl Jaspers y establecida en Nueva York desde 1941, tras la ocupación alemana de Francia, dividió conscientemente su actividad intelectual entre la filosofía y la teoría política, llegando a adquirir un sólido prestigio tanto en Europa como en Estados Unidos. Autora, entre otras obras, de Los orígenes del totalitarismo (1951) y La condición humana (1969) dos obras fundamentales sobre el poder, la autoridad, el totalitarismo y los hombres. Profesora en las universidades de Berkeley, Princeton, Columbia y Chicago; directora de investigaciones de la Conference on Jewish Relations (1944-1946), y colaboradora de diversas publicaciones periódicas como Review of politics y Jewish Social Studies, Hannah Arendt pasó sus últimos años ejerciendo la enseñanza en la New School for Social Research.<BR><BR>En Ediciones Paidós ha publicado La condición humana, De la historia a la acción, ¿Qué es la política?, La vida del espíritu, Conferencia sobre la filosofía política de Kant, La tradición oculta y Una revisión de la historia judía.<BR><BR>Con Responsabilidad y juicio y La promesa política aparecidos en 2007 y 2008 respectivamente, Ediciones Paidós reemprende el trabajo de publicación de las nuevas recopilaciones de textos de Hannah Arendt, llevadas a cabo por Jerome Kohn.
SCHOLEM, GERSHOM
Gershom Scholem (1897-1982), de familia judía, ya en su adolescencia se convirtió en un sionista apasionado. Influido en sus inicios por Martin Buber, en 1923 emigró a Palestina, incorporándose más tarde a la recién creada Universidad de Jerusalén. Fundó una escuela de estudios sobre la mística judía y entre sus obras principales cabe destacar La cábala y su simbolismo (1960), Los orígenes de la cábala (1962) y La idea mesiánica en el judaísmo y otros ensayos de espiritualidad judía (1971).