¿Qué sucede cuando nos aproximamos al deseo más allá de las categorías binarias? ¿Están los cuidados atravesados por el género? ¿Qué relación existe entre identidad, orientación y política sexual? ¿Cómo hacernos cargo de la intersección género, clase, raza?
13 voces ponen cuerpo, afectos y escritura para tratar de dar respuestas a estas y otras cuestiones en este volumen colaborativo. Un conjunto diverso de reflexiones con una misma reivindicación, la de una vida plena, que merezca ser vivida, y llorada.
(H)AMOR 6 TRANS
Itinerarios de lectura
Audios del libro
Videos del libro
AUTOR/A
PLATERO MÉNDEZ, LUCAS R.
R. Lucas Platero Méndez es Doctor en Sociología y CC. Políticas por la UNED y licenciado en Psicología por la UCM, y en la actualidad es docente en intervención socio-comunitaria. Dirige la colección de publicaciones en estudios trans*, de la Editorial Bellaterra. Es miembro de varios proyectos de investigación, donde destacan: el Proyecto Europeo HERA Cruising the 1970s-CRUSEV (2016-2018), y proyecto i+d Voces múltiples, saberes plurales y tecnologías biomédicas (2016-2018), Dep. de Ciencia, Tecnología y Sociedad, Instituto de Filosofía del CSIC. Ha trabajado en varios proyectos europeos de investigación y ha publicado numerosos artículos en revistas de investigación internacionales y estatales. Entre sus libros, destacan: Lesbianas. Discursos y representaciones (Melusina, 2008), Intersecciones. Cuerpos y sexualidades en la encrucijada (Bellaterra, 2012); Trans*exualidades. Acompañamientos, factores de salud y recursos educativos (Bellaterra, 2014); Por un chato de vino. Historias de travestismo y masculinidad femenina (Bellaterra, 2015) y Barbarismos queer y otras esdrújulas (Bellaterra, 2017).
S. PORTERO, ALANA
Alana S. Portero nació en Madrid en 1978. Es medievalista, escritora, guionista y directora escénica. Escribe sobre cultura, feminismo y realidad LGTBIQ+ para medios como eldiario.es, SModa, Vogue, Público y Abril. Su primera novela, La mala costumbre (Seix Barral, 2023), se ha convertido en un fenómeno editorial dentro y fuera de nuestras fronteras, merecedora de los premios Todostuslibros de las librerías independientes (CEGAL), Cálamo, Vanity Fair, Time Out Cultura a la mejor obra, Dulce Chacón, Almudena Grandes y, en Francia, el Prix Litteraire Méditerranée. De igual forma, fue uno de los mejores libros del año para Babelia, Abril, El Cultural, El Periódico, El Español, ARA, RTVE y Forbes, entre otros medios, y está siendo traducida a dieciocho lenguas. También poeta, presentamos ahora la edición definitiva de La habitación de las ahogadas (Harpo Libros, 2017; La Bella Varsovia, 2025), revisada por la autora.
MARRERO, ROBERTA
Roberta Marrero (Las Palmas, 1972), es una artista española cuyo trabajo bebe de muchas fuentes, desde la imaginería religiosa al cómic, pasando por la cultura de masas, las estrellas de Hollywood o del cine independiente americano. Obras suyas han formado parte de exposiciones como David Bowie is en el Victoria & Albert de Londres o Piaf, una muestra que celebraba el centenario del nacimiento de Edith Piaf en la biblioteca nacional de París. La mítica estrella de la Factory de Andy Warhol, Joe Dallesandro, eligió una obra suya como motivo de una tirada limitada de camisetas. Roberta Marrero es artista de la galería de arte La Fiambrera.
LÓPEZ, ARTEMIS
Ártemis López es une lingüista, traductore e intérprete criade a caballo entre España, país en que nació, y Estados Unidos, país donde vivió durante su adolescencia y parte de su vida adulta. Allí tuvo la oportunidad de participar activamente en el activismo queer, antifascista y de reducción del daño, entre otros. En 2019 volvió a España para dedicarse a su tesis sobre la evolución del lenguaje no binario en el español y desde entonces sigue militando por diversas causas desde nuestro país.