Este libro viene cargado de textos que nos acercan a las distintas formas en que se muestra el colapso en las periferias internas y externas de esta Europa del capital que nos retiene. Textos que llegan desde Canarias, a norte de África, Palestina, Grecia, Italia, Estado Espaol y Alemania. Voces de las nuestras, de las que ya vivían en el colapso antes de saber siquiera como llamarlo y que analizan la situación actual desde las experiencia de las de abajo.
CONSTRUCCIÓN Y LUCHAS DE PUEBLOS EN RESISTENCIA
AUTOR/A
SÁEZ BAYONA, MANOLO
Manolo Sáez Bayona, nació en A Coruña hace 54 años, pero reside y ha desarrollado toda su actividad vital en Gasteiz. Es diplomado en trabajo social y desde hace 26 años es un activista en la denuncia de la desigualdad, la pobreza y la marginación en cualquiera de sus formas.<BR><BR>http://sisepuedecambiar.blogspot.com.es/2009/03/entrevista.html
ZIBECHI, RAÚL
Raúl Zibechi (nacido el 25 de enero de 1952 en Montevideo) es un escritor y pensador-activista uruguayo, dedicado al trabajo con movimientos sociales en América Latina.<BR>Entre 1969 y 1973 fue militante del Frente Estudiantil Revolucionario (FER), agrupación estudiantil vinculada al Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Bajo la dictadura militar, iniciada en 1973, fue activista en la resistencia al régimen hasta que en 1975 se trasladó a Buenos Aires (Argentina) para exiliarse en 1976, después del golpe militar en ese país, en Madrid, España, donde estuvo vinculado durante más de diez años al Movimiento Comunista en tareas de alfabetización de campesinos y en el movimiento antimilitarista contra la OTAN.<BR><BR>Hacia mediados de la década de 1980 comenzó a publicar artículos en revistas y periódicos de izquierda (Página Abierta, Egin, Liberación) y en medios latinoamericanos (Página /12, Argentina) y Mate amargo (Uruguay). Al regresar a Uruguay, publicó en el semanario Brecha, del cual se convirtió en editor de Internacionales y ganó el Premio José Martí de Periodismo por sus análisis del movimiento social argentino en el entorno de la insurrección del 19 y 20 de diciembre de 2001. También trabajó en la revista ecologista Tierra Amiga, entre 1994 y 1995.<BR><BR>Desde 1986, como periodista e investigador-militante ha recorrdio casi todos los países de América Latina, con especial énfasis en la región andina. Conoce buena parte de los movimientos de la región, y colabora en tareas de formación y difusión con movimientos urbanos argentinos, campesinos paraguayos, comunidades indígenas bolivianas, peruanas, mapuche y colombianas. Todo su trabajo teórico está destinado a comprender y defender los procesos organizativos de estos movimientos.<BR><BR>Wikipedia