Desde la crisis de 2008, el neoliberalismo, para sostener sus modos de explotación, para contener la implosión social en cada territorio, ha necesitado de una alianza cada vez más férrea con el fascismo y con formas varias de fundamentalismo religioso. Con ello ha pretendido reordenar la re-producción social en términos capitalistas, recolocar un mandato de género en crisis y retrazar las líneas entre lo humano y lo categorizado como menos-que-humano (feminizado, racializado, naturalizado).
Frente a esta nueva ofensiva neoliberal, el feminismo transnacional ha aparecido como un actor inesperado. Ha reabierto lo que parecía clausurarse y lo ha hecho de nuevo con esa mezcla de radicalidad y masividad,
de fuerza internacionalista y operatividad local, de conectividad y arraigo. Lo que se juega hoy en las disputas por los sentidos del feminismo no es la división de un movimiento que por otro lado siempre fue múltiple y poliédrico. Se juega la capacidad de incidir en el punto de sutura entre neoliberalismo y fascismo. Se juega la potencia feminista misma, en su desbordamiento.
LA INTERNACIONAL FEMINISTA
Recomendaciones
Itinerarios de lectura
Reseñas del libro
AUTOR/A
GAGO, VERÓNICA
Doctora en Ciències Socials (UBA) i membre de l'editorial independent Tinta Limón. Autora del llibre La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular (2014).
MALO DE MOLINA, MARTA
Traductora e investigadora independiente. Editora y coautora de Nociones comunes. Ensayos entre investigación y militancia (Traficantes de Sueños, 2004) y de A la deriva por los circuitos de la precariedad femenina (Traficantes de Sueños, 2004). Ha participado en iniciativas de investigación activista como Precarias a la deriva, Observatorio Metropolitano, Ferrocarril Clandestino-Manos Invisibles.Forma parte en la actualidad de Entrar Afuera, espacio de investigación e intervención en torno a la salud, la educación y los cuidados.
CAVALLERO, LUCI
Socióloga e investigadora en la Universidad de Buenos Aires. Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Subjetividad (UBA). Docente en la Maestría de Géneros en la Universidad Nacional Tres de Febrero. Coautora del libro Una lectura feminista de la deuda (Fundación Rosa Luxemburgo, 2019). Miembro del colectivo feminista NiUnaMenos.