El fin del siglo trajo aparejado, junto con el posmodernismo, la idea de que tanto las ideologías como los meta-relatos habían llegado a su fin. Partiendo de una crítica del supuesto "ocaso de la filosofía", Alain Badiou propone una nueva definición que resignifica el campo filosófico entero, desde su origen platónico hasta la edad contemporánea. A través de un cuestionamiento de la verdad entendida como tal -concepto que compete tanto a la filosofía como al psicoanálisis-, propone cuatro campos generales que configuran las cuatro condiciones filosóficas: la poesía, el amor, la ciencia y la política. Los ensayos aquí reunidos, que tuvieron su origen en conferencias dictadas por el autor ante asociaciones lacanianas, revelan la extraordinaria y sistemática naturaleza del pensamiento filosófico de Badiou.
AUTOR/A
BADIOU, ALAIN
Alain Badiou, 1937, es un filósofo y dramaturgo francés. Militante desde los años sesenta en diversas organizaciones comunistas, su obra filosófica es considerada, junto a la de Althusser, Derrida, Deleuze o Foucault, como una de las grandes aportaciones del pensamiento francés contemporáneo. Su obra filosófica con títulos como Teoría del Sujeto (1980), El ser y el acontecimiento (1988) o el Manifiesto por la filosofía (1989) ha sido reconocida internacionalmente. Su obra política no ha recibido, sin embargo, tanta atención. En La hipótesis comunista se plantean algunos de los elementos claves de su propuesta política que resultan indisociables de su trabajo filosófico.