Dos pensadores controvertidos, Alain Badiou y Slavoj Zizek, debaten aquí en torno a una pregunta tan atemporal como apremiante: ¿Debe inmiscuirse el filósofo en los sucesos actuales? En esta cuestión está en juego nada menos que la filosofía misma, porque según Badiou, ella no puede ser sino intromisión, compromiso, siempre que quiera escapara a la rigidez academicista. Es extraña y nueva, y sin embargo habla en nombre de todos. Así la muestra Badiou, con una teoría de la universalidad que debería ser entendida como resumen de su filosofía.
Zizek plantea un enfoque similar: el filósofo debe intervenir, pero de una manera distinta de la esperada. Aun cuando no pueda orientar en lo ateniente al abordaje de las cuestiones controvertidas de la actualidad, puede mostrar que han sido mal formuladas. Hay que modificar los conceptos de los debates: esta es la consigna de Zizek, y de ese modo llega a una filosofía entendida como anormalidad y exceso.
FILOSOFÍA Y ACTUALIDAD
Audios del libro
AUTOR/A
BADIOU, ALAIN
Alain Badiou, 1937, es un filósofo y dramaturgo francés. Militante desde los años sesenta en diversas organizaciones comunistas, su obra filosófica es considerada, junto a la de Althusser, Derrida, Deleuze o Foucault, como una de las grandes aportaciones del pensamiento francés contemporáneo. Su obra filosófica con títulos como Teoría del Sujeto (1980), El ser y el acontecimiento (1988) o el Manifiesto por la filosofía (1989) ha sido reconocida internacionalmente. Su obra política no ha recibido, sin embargo, tanta atención. En La hipótesis comunista se plantean algunos de los elementos claves de su propuesta política que resultan indisociables de su trabajo filosófico.
ZIZEK, SLAVOJ
Slavoj ?i?ek es profesor en la European Graduate School, director internacional del Birkbeck Institute for the Humanities, Universidad de Londres, e investigador sénior en el Instituto de Sociología de la Universidad de Liubliana, Eslovenia.<BR>Entre sus obras más destacadas figuran: El acoso de las fantasías (1992) y El sublime objeto de la ideología (1999), publicadas en Siglo XXI de España; Repetir Lenin (2004), Bienvenidos al desierto de lo Real (2005), Lenin reactivado (2010) y En defensa de causas perdidas (2011), publicadas en Ediciones Akal.