MOVIMIENTOS DE RESISTENCIA AL CAPITALISMO GLOBAL

MONTHLY REVIEW 3
Imagen de cubierta: MOVIMIENTOS DE RESISTENCIA AL CAPITALISMO GLOBAL
Precio: 12,00€
Agotado
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
175
Dimensiones: 220 mm × 140 mm × 0 mm
Fecha de publicación: 
2006
ISBN: 
978-84-88711-79-3
Traductor/a: 
QUESADA NAVIDAD, JOAN

'La historia no está de parte de nadie. Depende de nuestras acciones'.Estas palabras de Wallerstein (p. 152) podrían ser la divisa de este libro, que recorre los principales episodios de la protesta política del último decenio en la convicción de que estamos ante una nueva oleada antisistémica y una oportunidad abierta para, digeridos los errores y las perversiones de la lucha por el socialismo en el siglo XX, intentar abordar con fundamentos renovados la construcción de un nuevo proyecto socialista para el siglo XXI.

AUTOR/A

WALLERSTEIN, IMMANUEL MAURICE

Immanuel Wallerstein, inspirado en los trabajos de F. Braudel ha desarrollado el concepto de "economía-mundo capitalista", en el que sostiene la necesidad de analizar el capitalismo de forma unitaria y con perspectiva histórica, es decir, las relaciones entre centro, periferias y semiperiferias como partes de un único sistema mundial; la división del trabajo entre países explotadores, explotados e intermedios.<BR><BR>Entre sus obras destacan: Cambio social (1966), los tres volúmenes, recientemente reeditados en Siglo XXI, de El moderno sistema mundial: La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI (volumen 1), El mercantilismo y la consolidación de la economía-mundo europea, 1600-1750 (volumen 2) y La segunda era de gran expansión de la economía-mundo capitalista, 1730-1850 (volumen 3); Economía del mundo capitalista (1983), El capitalismo histórico (1988), Raza, nación y clase (1991), El futuro de la civilización capitalista (1997), Impensar las ciencias sociales (2004), Estados Unidos confronta al mundo (2005), Análisis del sistema mundo y El universalismo europeo. El discurso del poder (2007).

Imagen de cubierta: ANÁLISIS DEL SISTEMA-MUNDO
17,50€
Imagen de cubierta: EL CAPITALISMO HISTÓRICO
12,00€
Imagen de cubierta: EL FUTURO DEL FORO SOCIAL MUNDIAL
10,00€
30,50€
Imagen de cubierta: EL MODERNO SISTEMA MUNDIAL II
30,50€
Imagen de cubierta: EL MODERNO SISTEMA MUNDIAL III
30,50€
Imagen de cubierta: EL MODERNO SISTEMA MUNDIAL IV
30,50€
Imagen de cubierta: EL MODERNO SISTEMA MUNDIAL. VOLUMEN 1
25,00€
Imagen de cubierta: EL MODERNO SISTEMA MUNDIAL. VOLUMEN 2
25,00€
Imagen de cubierta: EL MODERNO SISTEMA MUNDIAL. VOLUMEN 3
25,00€
Imagen de cubierta: GEOPOLÍTICA Y GEOCULTURA
19,50€
Imagen de cubierta: LA DECADENCIA DEL IMPERIO
17,00€
Imagen de cubierta: LA GLOBALIZACIÓN Y SU CRISIS
12,00€
Imagen de cubierta: LAS INCERTIDUMBRES DEL SABER
21,90€
Imagen de cubierta: LOS LÍMITES DEL PATRIOTISMO
16,90€
Imagen de cubierta: MOVIMIENTOS ANTISISTÉMICOS
12,00€
Imagen de cubierta: UN MUNDO INCIERTO
12,00€
Imagen de cubierta: UNIVERSALISMO EUROPEO
12,00€

LÖWY, MICHAEL

Nació en Brasil en 1938, hijo de inmigrantes judíos vieneses. Se graduó en Ciencias Sociales en la Universidad de San Pablo en 1960, y se doctoró en la Sorbona, bajo la dirección de Lucien Goldmann, en 1964. Vive en París desde 1969. Es director de investigación emérito en el Centre National de la Recherche Scientifique (Centro Nacional de Investigación Científica); fue profesor en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales). Sus obras han sido publicadas en 24 idiomas. Entre sus libros más recientes se encuentran Redención y utopía. El judaísmo libertario en Europa central (1988); Rebelión y melancolía. El romanticismo como contracorriente de la modernidad (1992); Walter Benjamin: aviso de incendio (2001); Kafka, soñador insumiso (2004); Sociologías y religión. Aproximaciones insólitas (2009); Ediciones Herramienta y El Colectivo publicaron, en 2010, su libro La teoría de la revolución en el joven Marx. Es miembro del consejo editor de la Revista Herramienta, donde ha realizado numerosas contribuciones.

Imagen de cubierta: ECOSOCIALISMO
22,00€
Imagen de cubierta: ECOSOCIALISMO
16,00€
Imagen de cubierta: EL MARXISMO OLVIDADO
7,00€
Imagen de cubierta: LA ESTRELLA DE LA MAÑANA
18,00€
Imagen de cubierta: LEER A MARX
29,00€
Cover Image: POR UN SOCIALISMO INDEOAMERICANO
20,00€
Imagen de cubierta: REBELIÓN Y MELANCOLÍA
23,00€
Cover Image: SOCIALISMO Y DEMOCRACIA
12,50€
Imagen de cubierta: WALTER BENJAMIN, AVISO DE INCENDIO
17,00€

PETRAS, JAMES F.

James Petras es profesor de la universidad del estado de Nueva York, Binghampton.<BR>Además es miembro del Tribunal Bertrand Rusell de los derechos humanos y colaborador habitual de New Left Review, Le Monde Diplomatique y El Mundo. Es autor de una veintena de libros, entre ellos Empire or Republic? y Latin America in time of colera.

Imagen de cubierta: EL IMPERIALISMO EN EL SXXI
15,53€
Imagen de cubierta: EL INFORME PETRAS
8,00€
Imagen de cubierta: EL NUEVO ORDEN CRIMINAL
10,50€
Imagen de cubierta: EL SISTEMA EN CRISIS
15,80€
Imagen de cubierta: EL PORQUE DEL COMERCIO JUSTO: HACIA UNAS RELACIONES NORTE-SUR MAS EQUITATIVAS
12,00€
Imagen de cubierta: ENTRE LAS URNAS Y LA CALLE
15,00€
Imagen de cubierta: ESCRIBIENDO HISTORIAS
14,95€
Imagen de cubierta: GLOBALONEY
10,00€
Imagen de cubierta: IMPERIALISMO Y BARBARIE
18,00€
Imagen de cubierta: IMPERIO CON IMPERIALISMO
25,00€
Imagen de cubierta: JUICIO A LAS MULTINACIONALES
15,25€
Imagen de cubierta: LA GUERRA GLOBAL HA COMENZADO
12,00€
Imagen de cubierta: LA IZQUIERDA CONTRAATACA
24,75€
Imagen de cubierta: LAS ESTRATEGIAS DEL IMPERIO
16,00€
Imagen de cubierta: POTENCIAS EN CONFLICTO
24,00€
Imagen de cubierta: ¡HAGAN JUEGO!
7,00€
Imagen de cubierta: ¡PALESTINA EXISTE!
14,10€
Imagen de cubierta: ¿A DÓNDE VAS BRASIL?
10,00€

PANITCH, LEO

Leo Panitch, FRSC (born May 3, 1945 in Winnipeg, Manitoba, Canada) is a Distinguished Research Professor, renowned political economist, Marxist theorist and editor of the Socialist Register. He received a B.A. (Hons.) from the University of Manitoba in 1967 and a M.Sc.(Hons.) and PhD from the London School of Economics and Political Science in 1968 and 1974, respectively. He was a Lecturer, Assistant Professor, Associate Professor and Professor at Carleton University between 1972 and 1984.<BR><BR>He has been a Professor of Political Science at York University since 1984. He was the Chair of the Department of Political Science at York from 1988-1994. He was the General Co-editor of State and Economic Life series, U. of T. Press, from 1979 to 1995 and is the Co-founder and a Board Member of Studies in Political Economy. He is also the author of numerous articles and books dealing with political science including The End of Parliamentary Socialism (1997). He was a member of the Movement for an Independent and Socialist Canada, 1973-1975, the Ottawa Committee for Labour Action, 1975-1984, the Canadian Political Science Association, the Committee of Socialist Studies, the Marxist Institute and the Royal Society of Canada. He is currently a supporter of the Socialist Project and the Greater Toronto Workers Assembly (GTWA).<BR><BR>He is a prominent exponent of Marxism who sees his own work as theoretically innovative within that tradition, because he maintains that the dominance of the United States in the early years of the twenty-first century can't be understood using theories of imperialism that are themselves a century old.<BR><BR>He has argued, for example, that the concept of imperialism developed for the Victorian era over-emphasized the matter of the export of capital. Yet if one uses that as a yardstick today (he reasons) Great Britain is more a victim of U.S. imperialism than Kenya -- since American investors have much more at stake in the former than in the latter. The advanced industrial nations, in other words, are interpenetrating -- exporting capital to one another, not to the 'South,' and this requires a great deal of revision in Marxist-Leninist models.<BR><BR>Panitch has also argued that Marx was wrong to contend that the rise of trade unions would develop a socialistic class-consciousness in the working class. The association of workers for the purpose of collective bargaining has proven quite compatible with capitalism -- since such bargaining concerns the terms of wage labor, not the legitimacy of wage labor. He argues that Marxist political parties must abandon the assumption that there is anything inherently revolutionary about any class, so that they can get to work creating a self-conscious revolutionary class of wage earners, "articulating the articulation."<BR><BR>At the "Globalization, Justice and Democracy" symposium (Delhi University, November 11, 2010), Panitch, drawing on his book In and Out of Crisis (with Greg Albo and Sam Gindin), addressed a lack of ambition on the left which has been more debilitating than its lack of capacity in the current global economic crisis, and outlines the kinds of immediate demands for radical reforms as well as longer term socialist strategic orientation that is needed today.<BR><BR>Wikipedia