Lo bueno que tienen las colecciones de bolsillo es que permiten usar los libros como instrumentos de acción teórica fácilmente portátiles, y eso siempre es una ventaja. Pero no es la única, porque también este formato permite sacar al mercado muy oportunos e interesantes -necesarios, también- libritos que en momentos de crisis y preguntas, de dudas y de urgencia de respuestas, como ahora mismo, aparecen como agua en el desierto. Las grandes colecciones tienen dificultades para lograrlo, y las editoriales comerciales y peseteras no sólo pasan de esos problemas sino que además intentan asfixiar y hundir a las incordiantes colecciones rojas de bolsillo. Las razones para ello son obvias y no vamos a repetirlas, simplemente, como ejemplo, remitimos al lector a los tres últimos números de la Colección Sediciones. Sin embargo, me voy a permitir dos licencias que no son sino dos recomendaciones para el buen estudio, el mejor uso y el mayor placer de la lectura crítica. La primera recomendación es que, a poder ser, se compren los tres libros. Basta comprarlos en cuadrilla por ejemplo. ¿Por qué? Pues porque los tres mantienen una muy estrecha relación temática, y los tres tienen además una actualidad innegable. No son caros y se puede hacer esa inversión.
La segunda recomendación es sobre el orden de lectura. Recomiendo que se empiece por el número 19, por los artículos de Fidel Castro -"El terrorismo, la guerra y la crisis económica"- y Michel Collon -"La guerra global ha comenzado"-, y una vez ahí pasar a Noam Chomsky -"La nueva guerra contra el terror"-. Dispondremos así de una rica y variada interpretación de las razones de fondo sobre lo que está pasando y siempre viene bien empezar con los pies en el suelo. Y, para acabar este nº 19, leer a James Petras -"Los intelectuales y la guerra"-. Así, con este orden, no sólo podemos comprender la miseria de la intelectualidad tras haber estudiado la gravedad de la situación mundial, sino que también nos preparamos para la lectura del siguiente librito, el nº 18, entero de F. Sierra Caballero -"Los profesionales del silencio. La información y la guerra en la doctrina de los EEUU"- con lo que avanzamos en la adquisición de una panorámica crítica muy valiosa. Todos sabemos que la prensa burguesa es un instrumento del poder y de la guerra, y que los intelectuales burgueses son piezas claves en la prensa y en la guerra; y, buceando un poco más, sabemos que esa prensa guerrera y esos intelectuales serviles obedecen a unos poderes de clase, económicos e imperialistas, verdaderos amos y sátrapas de la humanidad. Por último, ya con la base teórica adquirida, recomiendo que se lea el nº 17 que tarta sobre uno de los puntos decisivos de la situación mundial: el Islám. Son tres imprescindibles acercamientos al tema a cargo de Santiago Alba, Mohamed Arkoun y Javier Barreda.
Resumiendo, tenemos la oportunidad de quitarnos de encima mucha mentira y engaño leyendo estos libritos cómodos y baratos, pero les sacaremos más jugo y provecho estudiándolos con un mínimo de orden. Naturalmente, quien quiera seguir otro método puede hacerlo, pero, lo digo sinceramente, al leerlos yo me he acordado de aquellos tiempos no tan viejos en los que la militancia se preocupaba por aconsejar, formar, educar y facilitar la concienciación y la formación. Todo indica que las fuerzas del mal y el dolor pugnan por hacernos retroceder a aquellos tiempos de mayor oscuridad y prohibición generalizada. Por tanto, debemos adelantarnos y empezar a recuperar y actualizar las formas de respuesta que tan buenos resultados nos dieron. No perdamos el tiempo y al toro, que estos libritos son buenos estoques.
IÑAKI GIL DE SAN VICENTE
LA GUERRA GLOBAL HA COMENZADO
AUTOR/A
COLLON, MICHEL
Nacido en (Ixelles) Bélgica en 1946. Comenzó su carrera en un periódico semanario Belga llamado ?Solidaire?. Continuó su trabajo independientemente y escribió libros, películas y un Boletín de Internet emitido a más de 40 000 suscriptores.<BR><BR>Actualmente se encuentra afiliado con el partido de trabajadores en Bélgica y ha organizado una red de observadores civiles en Yugoslavia y en Irak. Es miembro de la Conferencia ?anti-imperialista? en la lucha por la paz.<BR><BR>http://www.consulvenemontreal.org/anuncios/michel_collon_0
CHOMSKY, NOAM
Chomsky (Filadelfia, 1928), científico norteamericano, catedrático de lingüística y filosofía en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), padre de la lingüística moderna y autor de diversos libros en el campo de la lingüística y de la comunicación, es una de las pocas personalidades que ha elegido el camino de la denuncia de la opresión y crímenes de Occidente contra la humanidad. Sus afilados dardos apuntan principalmente a Estados Unidos, a cuyos gobiernos califica como conductores de los más crueles estados terroristas que han existido en el mundo. Es autor, entre otras muchas obras, de El miedo a las democracia (2001), Estados canallas: el imperio de la fuerza en los asuntos mundiales (2002), 11/09/2001 (2002), El nuevo orden mundial (y el viejo) (2002) y Poder y terror: Reflexiones posteriores al 11/09!2001 (2003). En Ediciones Península se ha publicado el best-seller Dos horas de lucidez, unas conversaciones que desvelan de manera clara y contundente el ideario de este último pensador rebelde del milenio, La objetividad y el pensamiento liberal y Ambiciones imperiales. Reside en Boston, Massachusetts.
PETRAS, JAMES F.
James Petras es profesor de la universidad del estado de Nueva York, Binghampton.<BR>Además es miembro del Tribunal Bertrand Rusell de los derechos humanos y colaborador habitual de New Left Review, Le Monde Diplomatique y El Mundo. Es autor de una veintena de libros, entre ellos Empire or Republic? y Latin America in time of colera.
CASTRO RUZ, FIDEL
CURRÍCULUM de CASTRO, FIDEL (Birán, Cuba, 1926) estudió Derecho y fue candidato del Partido Ortodoxo en las elecciones cubanas de 1952, frustradas por el golpe de Estado de Batista. Fue detenido tras el ataque, en 1953, al Cuartel de Moncada. Indultado, huyó a México, donde fundó el Movimiento 26 de Julio. En 1956, con 81 compañeros, desembarcó en Cuba y preparó una guerra de guerrillas que culminó con el triunfo revolucionario de 1959. Ha sido jefe de las Fuerzas Armadas, primer ministro y secretario general del Partido Comunista Cubano. Referencia obligada para cualquier revolucionario del mundo, que en Txalaparta ha publicado, además de Guerrillero del tiempo (2013), La historia me absolverá (1999), Mañana será demasiado tarde (2000), El decoro del mundo (2000) y De Seattle al 11 de Septiembre (2002).<BR>