Wolfgang Streeck: ¿Por qué el euro divide a Europa?
Una crítica fundamental de la noción smithiana de dinero como medio de intercambio neutral, naturalizada en la teoría social, desde Parsons a Habermas. Wolfgang Streeck, pronunciándose, por el contrario, a favor del planteamiento weberiano, que considera el dinero un arma de la lucha de mercado, revela cómo la moneda única ha transformado la diversidad horizontal cualitativa de Europa en desigualdad vertical cuantitativa.
Zhanna Andreasyan & Georgi Derluguian: Armenia
La vida política en la Armenia postsoviética se ha forjado en el yunque de la defensa nacional militarizada contra su vecino de mayor tamaño, Azerbaiyán. ¿Logrará una nueva generación de activistas poner en primer plano las cuestiones sociales? Examen de las recientes protestas contra la subida de precios del transporte y de la electricidad.
Daniel Finn: Las guerras del agua en Irlanda
La utilización de Irlanda como modelo y ejemplo de austeridad en la zona euro se ha visto sacudida por las protestas masivas contra los precios del agua privatizada, en un momento en el que el desacreditado gobierno de la coalición establecida entre el Partido Laborista y el Fine Gael se dirige hacia las elecciones. Daniel Finn investiga el ascenso del movimiento y sus perspectivas políticas, cuando los activistas locales presionan más allá de los cautelosos líderes sindicales.
Paik Nak-chung: El doble proyecto de la modernidad
Las ambivalencias de la estatalidad nacional en la Corea dividida. ¿Es deseable o alcanzable un Estado moderno «normal», o es aquí la modernidad necesariamente un proyecto de adaptación y superación? ¿Y podría el caso coreano ayudar a comprender la problemática de la modernidad en otras partes?
Fredric Jameson: Una relectura Vida y destino
Frente a las convencionales comparaciones con Guerra y paz, Fredric Jameson ofrece una innovadora lectura formal de la gran novela de Vasili Grossman sobre la batalla de Stalingrado. La guerra contra Hitler, como crisol de una nueva colectividad en la que la libertad se encuentra a sí misma o bien opera como fundamento de la totalidad social y, por consiguiente, narrativa.
Claudio Magris: Un criptograma de su época
¿Prosa del mundo o género literario de una era con sentimiento de culpa? Claudio Magris reflexiona sobre el curso de la novela, y sus excepciones en Mitteleuropa. ¿Por qué el Imperio austriaco no produce ningún texto significativo en el siglo xix y aporta obras maestras del tipo más avanzado en el xx?
Dylan Riley reseña el libro de Neil Davidson How Revolutionary Were the Bourgeois Revolutions? Genealogía y ampliación idiosincrática del concepto marxiano.
Emilie Bickerton reseña el libro de Inez Hedges World Cinema and Cultural Memory. El cine político, desde Buñuel a Guzmán y Khleifi, a través de la lente de los «Estudios de la Memoria».
Tony Wood reseña los libros de Stephen Kotkin Stalin, Volume I y Oleg Khlevniuk, Stalin: New Biography of a Dictator. Retratos opuestos del «hombre de acero».
Robin Blackburn reseña el libro de Sven Beckert Empire of Cotton. ¿Puede la historia de una materia prima aportar una nueva perspectiva sobre el surgimiento del capitalismo global?
NEW LEFT REVIEW 95
Reseñas del libro
AUTOR/A
STREECK, WOLFGANG
Fue director del Instituto Max Planck de Investigaciones Sociales con sede en Colonia, Alemania, y profesor de Sociología en la Universidad de Colonia. Ha sido profesor en Frankfurt, Nueva York, Münster y Berlín. Es miembro honorario de la Society for the Advancement of Socio-Economics, de la Academia de Ciencias de Berlín-Brandeburgo y de la Academia Europea, y miembro correspondiente de la Academia Británica. Ha publicado, entre otros libros, Political Economy of Modern Capitalism: Mapping Convergence and Diversity, en colaboración con Colin Crouch; Beyond Continuity: Institutional Change in Advanced Political Economies, con Kathleen Thelen, y Re-Forming Capitalism: Institutional Change in the German Political Economy. Su libro Comprando tiempo, publicado por Katz Editores, ha sido traducido a diecisiete idiomas y galardonado con el Premio de la Feria del Libro de Leipzig en la categoría de no ficción.
FINN, DANIEL
Daniel Finn es editor de Jacobin Magazine y autor de One Man?s Terrorist: A Political History of the IRA (Verso, 2019).
RILEY, DYLAN
Dylan Riley is Professor of Sociology at the University of California, Berkeley, and is on the editorial committee of New Left Review.
MAGRIS, CLAUDIO
Claudio Magris (Trieste, 1939), catedrático de literatura germánica en la Universidad de Trieste, prestigioso germanista, ensayista y traductor de Ibsen, Kleist y Schnitzler, entre otros, es una de las figuras mayores de la literatura italiana contemporánea. Ha sido galardonado con varios premios: El Erasmus Prize y el Leipzig Book Award en 2001, la medalla de oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid en 2003 y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2004.
BLACKBURN, ROBIN
Historiador británico, es profesor en la Graduate Faculty de la New School University de Nueva York y en el Departamento de Sociología de la Universidad de Essex. Antiguo editor de la prestigiosa New Left Review, sigue publicando y colaborando activamente en la revista desde 1962. Entre sus obras más célebres cabe destacar sus estudios acerca de la esclavitud colonial, con "The Overthrow of Colonial Slavery" (1988) y "The Making of New World Slavery: from the Baroque to the Modern, 1492-1800" (1997), así como "Banking on Death - Or, Investing in Life" (2002) en el que aborda el tema de la privatización de las pensiones.
JAMESON, FREDERIC
Fredric Jameson (Cleveland, Ohio, 1934), uno de los más influyentes teóricos de la cultura contemporánea, es profesor de Literatura comparada en la Duke University. Su trabajo, centrado en la investigación sobre la producción cultural, consiguió el reconocimiento mundial tras la publicación de su ensayo "El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado".<BR>Premio Holberg 2008 por su destacada aportación a la comprensión de la relación entre las formaciones sociales y las formas culturales, entre sus obras publicadas en castellano cabe destacar "La cárcel del lenguaje" (1980), "Documentos de cultura, documentos de barbarie" (1989), "El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado" (1991), "Las semillas del tiempo" (2000) o "Una modernidad singular" (2002).
ANDREASYAN, ZHANNA
Socióloga en la Universidad Estatal de Ereván; autora de la colección de relatos Verewum astgher en [Las estrellas por encima] (2003).
DERLUGUIAN, GEORGI
Autor de Bourdieu’s Secret Admirer in the Caucasus (2005) y coautor, más recientemente, de Does Capitalism have a Future? (2013); enseña en la nyu Abu Dhabi; véanse también nlr 3, 12, 24 y 37.