Curso organizado por Fundación de los Comunes y Nociones Comunes Madrid
PRESENTACIÓN
Violencias de género, machistas, patriarcales. Violencias simbólicas, físicas, instrumentales, expresivas, históricas, objetivas y subjetivas. Violencia en singular, violencias en plural. Violencia de las palabras, violencia política y terrorista, violencia de los dioses. Violencia legítima, violencia evitable e inevitable, violencias racionales e irracionales, violaciones, violencia "pasional", violencia sexual. Agresiones, consentimiento y coacción, daño, fuerza, poder. ¿Cómo hacer inteligible el enmarañado mundo de las violencias patriarcales? ¿Cómo comprender crítica y radicalmente esas violencias que se presentan cotidianamente como un fenómeno vaciado de sentido, cuantificado, reducido a lo doméstico-privado, simplificado hasta la saciedad por la construcción de la figura patologizada de "el maltratador violento" y de las mujeres sufridoras esencialmente victimizadas? Y, más en general, ¿qué relaciones se establecen entre la profundización actual de las lógicas sociales neoliberales y las formas contemporáneas de violencia machista?
Con todas estas preguntas en la cabeza, nos planteamos este curso a partir de tres premisas, a nuestro juicio, fundamentales, de cara a abordar el problema de las violencias de género de forma crítica y radical. Pensamos que las violencias de género no son algo restringible a ninguna esfera autónoma, sino que son transversales. Creemos que allí donde se producen violencias de género siempre hay formas de resistencia. Partimos de la idea que no hay "sujetos" violentos —o sujetos no violentos—, sino prácticas de violencias de género.
Desde nuestra perspectiva, ni las relaciones de poder de género ni las violencias de ellas derivadas tienen lugar en una esfera aislada. Todas ellas se hallan, por el contrario, intrínsecamente vinculadas a la violencia social y política de la lógica de acumulación de capital y de la mercantilización de nuestras vidas. El atlas de las violencias alcanza, por lo tanto, todos los terrenos y tiempos de la experiencia humana.
Para tratar de entender estas violencias como vía necesaria, aunque no suficiente, de transformarnos, el viaje que este curso propone tan solo logrará recorrer un pedacito de ese mapa de los daños del patriarcado y de las resistencias al mismo: una modesta cartografía que se extenderá de los paisajes corporales a los institucionales; de los mundos del trabajo remunerado y no remunerado a los de las representaciones simbólicas; de las arquitecturas del amor y las relaciones afectivas a las ingenierías de las nuevas redes sociales; de las cercanas tierras de los estándares de belleza a las lejanas, aunque no ajenas, de los campos de batalla.
Porque nos queremos y nos queremos vivas, el objetivo de este curso es construir un común a través de saberes, pensares y haceres feministas, de experiencias, acuerdos y desacuerdos compartidos, que nos hagan aún más fuertes, capaces y rebeldes.
- Inscripción apoyo: 60€
- Inscripción normal: 50€
- Inscripción reducida: 40 € (destinada a gente con ingresos muy reducidos y precarios)
Programa del curso
SESIÓN 1. ¡Nos queremos vivas! Abriendo preguntas sobre las violencias machistas
Fecha: miércoles 8 de febrero a las 19:30
Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13)
Introduce: Elena Casado
Presentación: Empezamos el curso no por la búsqueda de respuestas rápidas, datos clarividentes, marcos predeterminados, "la" teoría de la violencia, "el" problema de la violencia machista. Empezamos intentando abrir buenas preguntas: ¿qué? ¿quién? ¿desde dónde? ¿para qué? ¿A qué queremos denominar violencia? ¿Quiénes nombran aquello que puede o, quizás, debe nombrarse como violencia? Aunque no tenemos claro donde empieza y donde termina la violencia, no nos interesa el debate puramente abstracto: nos interesan nuestras vidas libres de violencias machistas. Queremos hablar de las violencias que van contra la vida que merece la pena ser vivida, de qué queremos decir cuando gritamos: ¡nos queremos vivas!
En esta sesión abriremos el tupidísimo mundo semántico de la "violencia" junto con la socióloga y feminista Elena Casado: ¿para qué queremos hablar de violencias machistas?
SESIÓN 2. Feminicidio y violencia sexual: violencias extremas y entrelazadas
Fecha: martes 14 de febrero a las 19:30
Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13)
Introduce: Graciela Atencio
Presentación: La palabra feminicidio es una palabra-faro, una palabra-batalla, una palabra-herramienta. Palabra-faro porque contribuye a hacer visible lo que continuamente trata de invisibilizarse: el conjunto de violaciones de los derechos humanos de las mujeres que contienen los crímenes y desapariciones de las mismas, para identificarlas como crímenes de lesa humanidad. Palabra-batalla porque como concepto y categoría jurídica sitúa los asesinatos de mujeres por razón de género como asunto público, como realidad a la que ni las instituciones ni la sociedad deberían dar la espalda. Palabra-herramienta porque contribuye a reforzar los lazos entre mujeres, entre feministas y entre todxs aquellxs miembrxs de la sociedad que, cotidiana e irreversiblemente heridxs por las manifestaciones diarias del "extremo de un continuo de terror antifemenino que incluye una gran cantidad de formas”, se han lanzado a manifestarse, a organizarse y a combatir el patriarcado en el día a día.
En esta sesión nos dedicaremos, en primer lugar, a analizar el concepto de feminicidio, su utilidad como categoría jurídica y, sobre todo, la realidad de violencias machistas que pone sobre la mesa. Una realidad que en la base de datos de Geofeminicidio.com nos enfrenta al escalofriante saldo de 105 feminicidios en 2016, solo en el Estado español. También hablaremos sobre este proyecto de archivo, cuya labor pública fundamental de documentación del feminicidio en España se ve ahora interrumpida por la falta de apoyo institucional al proyecto. Abordaremos, además, cuestiones relacionadas con la violencia institucional. Violencia institucional y feminicidio se manifiestan paralelamente ya que el Estado no reconoce su función social de complicidad frente a las violencias machistas en el marco del neoliberalismo. Las luchas contras estas violencias habrían de incorporar, por lo tanto, la crítica y cuestionamiento de una industria más del neoliberalismo en Europa: la industria de la privatización de la vida y de su tratamiento en relación a la gestión de la prevención de las violencias machistas a través de fundaciones, ONGs, empresas privadas, etc.
Definiciones, análisis y discusiones en las que nos introducirá Graciela Atencio, periodista, editora e impulsora, desde el año 2010, de Feminicidio.net, y coordinadora del proyecto de documentación e investigación del feminicidio en España.
SESIÓN 3. La familia, la violencia y el Estado: la formación del heteropatriarcado moderno
Fecha: miércoles 22 de febrero a las 19:30
Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13)
Introduce: Fernanda Rodríguez
Presentación: Escribe Rita Laura Segato en Patriarcado: del borde al centro: "Así como comprender la historia del patriarcado es entender la historia de la esfera pública y del Estado, de la misma forma y en el centro de todas las cuestiones, entender las formas de la violencia de género hoy es entender lo que atraviesa la sociedad como un todo". En este sentido, ¿qué hay en la institucionalidad estatal que sea tan importante para comprender la violencia de género? Precisamente, si tomamos la definición clásica del Estado moderno de Max Weber, encontramos una de las claves: "Estado es aquella comunidad humana que, dentro de un determinado territorio [...] reclama (con éxito) para sí el monopolio de la violencia física legítima. Lo específico de nuestro tiempo es que a todas las demás asociaciones e individuos solo se les concede el derecho a la violencia física en la medida en que el Estado lo permite".
En primer lugar: ¿cómo comprender las violencias machistas en el heteropatriarcado moderno en tanto violencias distribuidas por todo el cuerpo social y, sin embargo, privatizadas, invisibilizadas y legitimadas especialmente en el espacio del "hogar" de la familia nuclear moderna? En segundo lugar: ¿qué relación hay entre los cambios históricos en la forma del Estado (asistencial-liberal del siglo XIX y principios del XX; socialdemócrata-keynesiano de mediados del XX; neoliberal desde finales del siglo XX hasta nuestros días) y las formas de la violencia machista en la familia? ¿Cuáles han sido los conflictos sociales, en particular, de clase y género, para la formación de la familia nuclear moderna?
Para intentar arrojar un poco de luz sobre la comprensión histórica del Estado en su relación con las formas modernas de violencia machista, contaremos con la ayuda de Fernanda Rodríguez: feminista, doctoranda en filosofía y experta en la formación del género y la moderna familia heteropatriarcal.
SESIÓN 4. Chachas y putas: de las violencias laborales a la organización de las trabajadoras
Fecha: miércoles 1 de marzo a las 19:30
Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13)
Introduce: Agrupación Feminista de Trabajadoras del Sexo (AFEMTRAS) // Las Kellys// Territorio Doméstico
Presentación: La violencia contra las mujeres se expresa de manera muy elocuente en el significado de los insultos feminizados. "Chachas" o "putas" son algunas de esas palabras a través de las cuales el patriarcado estigmatiza las actividades más feminizadas, como las de las empleadas de hogar o las de las trabajadoras sexuales, quienes por su posición de género, clase y etnia se encuentran en el polo más explotado de los mercados laborales capitalistas. En esas condiciones de extrema explotación y a pesar de todas las estigmatizaciones, en los últimos años diversos grupos de mujeres trabajadoras han sido capaces de montar importantes estructuras de solidaridad colectiva que han visibilizado las violencias que atraviesan los sectores laborales más feminizados, y han cuestionado radicalmente su victimización.
En esta sesión queremos discutir cómo se pueden enfrentar las violencias en los empleos feminizados: la violencia de la invisibilización, la violencia de no tener derecho a tener derechos, la violencia de los salarios de miseria. Las violencias, también, del chantaje cotidiano de las empleadoras hacia las empleadas, del acoso callejero a las trabajadoras sexuales, de las nuevas formas del trabajo a destajo limpiando las habitaciones de la industria turística.
Y para ello contaremos con tres organizaciones de trabajadoras que nos han mostrado la potencia de lo colectivo y la necesidad de organizarnos. Son las trabajadoras sexuales de AFEMTRAS, las camareras de piso de los hoteles (Las Kellys) y las empleadas de hogar de Territorio Doméstico.
SESIÓN 5. Madresposas: violencias cotidianas y trabajo reproductivo en el hogar heterosexual
Fecha: lunes 6 de marzo a las 19:30
Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13)
Introduce: Coral Herrera
Presentación: El eje del mal es heterosexual: certera y provocativa, esta sentencia del Grupo de Trabajo Queer pone el dedo en la llaga de un sistema sexo-género que necesita desplegar una violencia ingente para embutir todos los cuerpos dentro de un opresivo binomio normativo: hombre y/o mujer. Entre los múltiples dispositivos de terror, simbólicos, imaginarios y materiales, con los que la norma heteropatriacal violenta cuerpos y deseos a fin de hacerlos productivos para el capital, están las políticas del amor. Así, pues, y pese a las múltiples brechas abiertas por las luchas feministas y los movimientos LGTBQ, el modelo hegemónico que morales, costumbres, leyes y economía capitalista siguen imponiendo es el compuesto por un hombre y una mujer (la famosa parejita), unidos, supuestamente, para toda la vida (con o sin contrato) y hechos el uno para la otra (según el mandato del amor romántico). Obligados, además, a organizarse bajo una férrea división sexual del trabajo que, bajo un viejo imaginario de complementariedad y de esencial vocación de las mujeres por el denominado trabajo de cuidados, deja en manos de estas últimas la mayor parte del mismo.
¿Qué violencias genera esta división sexual del trabajo, de parte de los hombres, pero también, desde las propias mujeres? ¿Qué intereses esconde la no socialización de los trabajos de cuidados? ¿Qué consecuencias tiene para nuestras vidas su no reparto entre mujeres y hombres? ¿Qué tipo de afectos produce esta manera de entender el amor tan terriblemente encorsetada? ¿Qué otras maneras de amar, de sostener nuestros cotidianos, de criar, curar, acompañar y gozar son posibles? ¿Qué discursos, herramientas y recursos para una revolución de los hogares capaz de rescatar nuestras interdependencias de unas relaciones de las cárceles afectivas aún preponderantes en la actualidad? ?
En esta sesión trataremos de abordar estas preguntas y otras muchas que surgirán, acompañadas de Coral Herrera, escritora, investigadora y bloguera, coordinadora del taller on line permanente Laboratorio del Amor y parte del GEMA, Observatorio de Género y Medios Centroamericano.
SESIÓN 6. Violencia expresiva y guerra contra las mujeres
Fecha: sábado 11 de marzo a las 11:30
Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13)
Introduce: Rita Laura Segato
Presentación: En la primavera del año 2016 ya tuvimos la preciosa ocasión de contar con Rita Laura Segato en Traficantes de Sueños y de discutir con ella en torno, sobre todo, a su hipótesis de las violencias expresivas, esto es, de aquellas que no desempeñan una función instrumental, sino un papel de comunicación entre hombres, inscribiendo el dominio masculino sobre el cuerpo de las mujeres en unas geografías cada vez más caracterizadas por paisajes paraestatales, "Segundos Estados" o "Segundas Realidades", en palabras de Segato. En esta sesión tendremos el placer de profundizar en aquellas discusiones, ahora también desplegadas en el libro La guerra contra las mujeres, una compilación de textos de la autora recién publicada por nuestra editorial.
Retomaremos, pues, para llevarlas más lejos, las siguientes preguntas: ¿qué papel juega la destrucción de las redes comunitarias en el incremento de las violencias contra las mujeres? ¿Cuál es el vínculo entre los feminicidios perpetrados en países no europeos y la herencia colonial, esto es, la criollización cultural y política? ¿Qué implicaciones ha tenido la creación cultural del denominado espacio doméstico, es decir, de unos espacios íntimos, privados, despolitizados y desgajados de lo común y de lo público? ¿Cómo desentrañar algún sentido en el ensañamiento brutal, en el insoportable recrudecimiento, en números y crueldades, de los asesinatos de mujeres en las nuevas formas de la guerra?
Problematizaciones que afrontaremos junto con Rita Laura Segato, doctora en antropología, profesora en la universidad de Brasilia y teórica y activista feminista.
SESIÓN 7. Gordas: del imperativo de delgadez a las luchas por la diversidad corporal
Fecha: miércoles 22 de marzo a las 19:30
Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13)
Introduce: Magdalena Piñeyro
Presentación: Hacer dieta, estar "guapa", estar "sana". En un capitalismo dominado por un creciente imperativo de delgadez, ¿qué pasa con quienes no cumplen con los cuerpos ideales? ¿Y en el caso de las mujeres? Sin duda, una de las expresiones más invisibilizadas de las violencias machistas es, en nuestros días, la gordofobia. Con el neoliberalismo, cada vez es mayor el peso de un tipo de presión social que promueve un interminable trabajo sobre el cuerpo. Ello está relacionado, desde luego, con el aumento del desempleo y el crecimiento de los sectores laborales donde se requiere "buena presencia". Paralelamente, asistimos a una creciente competencia por el control de la presentación de sí como clave de competitividad para acceder al capital social, económico y cultural. A ello se suma el progresivo estrechamiento de los criterios médicos para medir "la obesidad". En definitiva, el cuerpo "gordo" es hoy un problema económico, político y, para el sentido común gordófobo, es expresión de inmoralidad.
¿Qué violencias atraviesan la experiencia de "ser gorda" hoy? ¿A qué perfiles de género, de clase y de etnia afecta en mayor medida este modo de clasificación social? ¿Qué efectos diferenciales tienen las tiranías de la estética sobre la diversidad de culturas corporales y alimentarias? ¿Son realmente saludables todas las acciones encaminadas a conseguir estar "delgada"? ¿Cómo el deseo patriarcalmente constituido está atravesado por un ideal de delgadez imposible y homogeneizador? Y lo más importante: ¿qué procesos de resistencia al imperativo de delgadez nos encontramos hoy en día? ¿Qué podríamos hacer si aprovecháramos todo el tiempo perdido en ajustarnos a los ideales del cuerpo neoliberal?
En esta sesión queremos abordar estas preguntas para avanzar en la apertura de un espacio político anticapitalista y feminista que, sin duda, está llamado a ser central en la crítica de las violencias machistas. Lo haremos con Magdalena Piñeyro, de la web Stopgordofobia.com y autora del libro "Stop Gordofobia y las panzas subversas".
SESIÓN 8. Violencia virtual: redes sociales y organización de mujeres
Fecha: miércoles 29 de marzo a las 19:30
Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13)
Introduce: Pandora Mirabilia
Presentación: En la realidad virtual veíamos, en la década de 1990, una potencialidad liberadora de muchas de las sujeciones de los mundos físico y analógico. Emancipaciones respecto de las ataduras temporales y espaciales; fugas de las constricciones corporales y de las opresiones asociadas a sexos impuestos y a géneros socialmente construidos; difuminación de fronteras, tanto de las trazadas en los mapas como de las erigidas entre los espacios público y privado.
Muchas de esas potencias se han realizado en un sentido emancipador y democratizante, también respecto del sistema sexo-género. Pero es imprescindible reconocer, para poder combatirlas, que las violencias machistas de una estructura social aún resistentemente heteropatriarcal se reproducen con una comodidad inesperada en el terreno telemático. ¿Cuáles son las especificidades de las violencias de género en las redes sociales? ¿Qué nuevas formas han hallado los feminismos de luchar contra el patriarcado en el campo de batalla virtual? ¿En qué medida liberan y oprimen las nuevas representaciones producidas por la comunicación telemática?
Y para hincarle el diente a las ambivalencias de la realidad virtual contaremos con el equipo de Pandora Mirabilia, una cooperativa de trabajo formada por mujeres con mirada feminista e interdisciplinar y centrada, entre otros, en temas relacionados con la comunicación.
SESIÓN 9. Taller de autodefensa feminista // Taller de violencias machistas (para hombres)
Fecha: sábado 1 de abril
Lugares:
- Taller de autodefensa a cargo del Grupo de Autodefensa Feminista Turas Satanas (Grupo mañana, de 11:30 a 14:00 // Grupo tarde, de 17:30 a 20:00) en Librería Traficantes de Sueños.
- Taller de violencias machistas (para hombres). De 11:30 a 14:00 en el local de Calle Juanelo 16.
Presentación: Uno de los objetivos fundamentales de este curso es generar herramientas (analíticas, discursivas, experienciales, físicas) para enfrentarnos a las violencias de género. Por eso hemos decidido dedicar una sesión a aprender a defendernos de ellas en nuestra vida cotidiana: en la familia, el trabajo, los espacios militantes, los tiempos de ocio, la calle…
De esta forma las mujeres y personas trans y queer inscritxs en el curso tendrán la oportunidad de participar en un taller de autodefensa destinado a detectar las diversas formas de violencia sexista existentes en nuestro entorno inmediato, a fin de aprender a actuar frente a ellas y de identificar la construcción social y cultural que hace creer a las mujeres que son más indefensas o débiles.
Paralelamente, para los hombres inscritos en el curso, hemos organizado un taller en el que trabajaremos cómo podemos implicarnos, desde nuestra posición particular, contra las violencias machistas. Os proponemos una reunión con otros hombres que han participado en experiencias de "grupos de hombres" y veremos distintos formatos de actividades prácticas y vivenciales que se han llevado a cabo. Discutiremos cuáles han sido sus posibilidades y sus límites desde un punto de vista feminista.
SESIÓN 10. Locas: la violencia sobre sí o la encarnación del patriarcado
Fecha: miércoles 5 de abril a las 19:30
Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13)
Introduce: Margot Pujal i Llombart
Presentación: El cine, la literatura, la publicidad, la medicina, la psicología y hasta los hombres que nos quieren, a menudo nos tratan y retratan como seres hipersensibles, siempre al borde de un ataque de nervios, como insoportables seres menstruantes, desequilibrados y dominados por las emociones. Más allá de las manipulaciones del patriarcado para hacernos desaparecer (por poseídas por el diablo) o para imponer su poder sobre nuestras vidas (supuestamente más irracionales que las de los hombres), una cosa es cierta: siempre ha habido mucho dolor en los cuerpos de las mujeres y, según el contexto histórico-cultural, determinadas patologías íntimamente asociadas a la posición —que no al sexo— femenino.
Desde las autoagresiones a la fibromialgia, pasando por los trastornos alimentarios como la anorexia o la bulimia, ¿qué esconden estas manifestaciones del dolor? ¿Qué hay detrás de las patologías mayoritariamente diagnosticadas a las mujeres? ¿En qué sentido cabría interpretarlas como una encarnación del patriarcado? Partimos de la hipótesis de que todos estos procesos de aparente autodestrucción, más o menos conscientes, más o menos inconscientes, son, asimismo, síntomas y formas de resistencia, de protesta, de expresión desde, en y a través del cuerpo al patriarcado y sus violencias.
Para este tránsito por el dolor feminizado contaremos con Margot Pujal i Llombart, profesora de Psicología Social en la Universidad Autónoma de Barcelona, que participa actualmente como investigadora en el Grupo Estudios Sociales de la Subjetivad y la Sujeción desde una Perspectiva de Género Interseccional y en el grupo de grupo de investigación GESES_LIS que trabaja en Género, cuerpo, subjetividad y salud.
SESIÓN 11. Laboratorio de ideas para una acción contra las violencias de género
Fecha: sábado 8 de abril a las 11:00
Lugar: Traficantes de Sueños
Introduce: Fundación de los Comunes
Presentación: Por muy sofisticadas que las queramos hacer, las metodologías de un espacio de autoformación circunscrito a un espacio físico —en nuestro caso, la sala polivalente de Traficantes de Sueños— nos obliga a estar principalmente sentadas, poco revueltas entre nos y, sobre todo, separadas del espacio público en el que, a fin de cuentas, queremos incidir.
Por eso nos parecía importante proponer una sesión de cierre en la que elaborar todo lo aprendido o desaprendido a lo largo de casi dos meses, como si de un material de laboratorio se tratara, para producir algunas ideas de intervención y llevarlas a la práctica. Un taller que nos permita desatar las imaginaciones individuales para concretar una o varias acciones que aterrizar en la arena pública.