Desde hace más de cuatro decenios, sabemos que una crisis ecológico-social originada por el choque de las sociedades industriales contra los límites biofísicos del planeta pone en entredicho las posibilidades de una vida humana digna en un planeta habitable. 1972 podría servir como fecha de referencia: es el año en que se publica el primero de los informes al Club de Roma, Los límites del crecimiento, y también la fecha de celebración de la primera de las "cumbres" de NN.UU. sobre medio ambiente, en la ciudad de Estocolmo. Desde 2007, la crisis sistémica multidimensional del capitalismo se ha agudizado de tal forma que para sectores crecientes de la población, en muchos lugares, la "cuestión del sistema" vuelve a estar abierta. Al mismo tiempo, no obstante, el tiempo y los recursos necesarios para una transición ordenada hacia sistemas socioeconómicos sustentables van menguando; quizá esté cerrándose nuestra "ventana de oportunidad". El libro evaluará las perspectivas de esta clase de transiciones a la sustentabilidad. Se trata de una de las primeras iniciativas del Grupo de Investigación Transdisciplinar sobre transiciones Socioecológicas. Creemos que un destacable rasgo de este grupo de investigación es la interdisciplinariedad que aportan sus integrantes, especialmente valiosa a la hora de abordar un objetivo de estudio tan poliédrico como esas posibles transiciones (hacia formaciones sociales caracterizadas por valores de sostenibilidad, justicia y democracia) donde se
LOS INCIERTOS PASOS DESDE AQUÍ HASTA ALLÁ: ALTERNATIVAS SOCIOECOLÓGICAS Y TRANSI
AUTOR/A
RIECHMANN FERNÁNDEZ, JORGE
Jorge Riechmann (Madrid, 1962) es poeta, ensayista y profesor titular de Filosofía Moral en la Universidad de Barcelona. Actualmente trabaja como investigador sobre cuestiones ecológico-sociales en el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) de Comisiones Obreras y contribuye a organizar el Observatorio de la Sostenibilidad en España (con sede en la Universidad de Alcalá de Henares). Es socio de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), miembro del Consejo de Greenpeace España y afiliado a Ecologistas en Acción. Entre sus obras publicadas destacan los ensayos de tema ecológico Necesitar, desear, vivir. Sobre necesidades, desarrollo humano, crecimiento económico y sustentabilidad (Los Libros de la Catarata, Madrid 1998), Cuidar la T(t)ierra (Icaria, Barcelona 2003) y Transgénicos: el haz y el envés (Los Libros de la Catarata, Madrid 2004).
CARPINTERO REDONDO, ÓSCAR
Óscar Carpintero es profesor de Economía Aplicada en la Universidad de Valladolid. Su trabajo combina el enfoque y la investigación de la economía ecológica con el estudio de la historia del pensamiento económico. Fruto de ello es su obra de divulgación del pensamiento de Georgescu-Roegen, uno de los mayores economistas ecológicos del siglo XX. Entre sus publicaciones destacan los libros El metabolismo de la economía española: Recursos naturales y huella ecológica (1955-2000) (Fundación César Manrique, 2005) y La bioeconomía de Georgescu-Roegen (Montesinos, 2006).
MATARÁN RUIZ, ALBERTO
Doctor Ambientólogo / PhD Environmental Sciences. Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio / Urban and Spatial Planning. Universidad de Granada / University of Granada