FEMINISMOS A LA CONTRA

ENTRE-VISTA AL SUR GLOBAL
Precio: 13,00€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
En Ateneo La Maliciosa
Libro disponible en la Distribuidora Traficantes de Sueños
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
278
Dimensiones: 250 cm × 140 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2019
Licencia: 
CC BY-NC-ND
ISBN: 
978-84-947950-9-1

El sociólogo mexicano Luis Martínez Andrade presenta su nuevo título, una navegación prolija y provocadora a través de algunas de las miradas más incisivas de los feminismos que pugnan desde el Sur Global.
Como escribe la filósofa Patricia Manrique en el prólogo: "Estas dieciseis militantes feministas, de diferentes puntos del planeta, cuestionan el privilegio del feminismo blanco, subrayan sus errores y muestran una riqueza teórica y práctica que no puede sino contribuir a nuestro aparato conceptual teórico y militante. De su mano, podremos encontrar abordajes que nos cuestionen, que nos sorprendan, y nos hagan revisar, para mejorarlas, nuestras luchas como militantes, y una consistente plétora de contribuciones al feminismo que pone en cuestión la cómoda e incompleta demanda en que nos hemos instalado como feministas blancas. No sólo queda mucho por conseguir, queda mucho por exigir y mucho a lo que renunciar".

AUTOR/A

FEDERICI, SILVIA

Silvia Federici es profesora en la Hofstra University de Nueva York. Militante feminista desde 1960, fue una de las principales animadoras de los debates internacionales sobre la condición y la remuneración del trabajo doméstico. Durante la década de 1980 trabajó varios años como profesora en Nigeria, donde fue testigo de la nueva oleada de ataques contra los bienes comunes. Ambas trayectorias confluyen en esta obra.

Imagen de cubierta: BEYOND THE PERIPHERY OF THE SKIN
16,50€
Disponible
Imagen de cubierta: BRUIXES, CAÇA DE BRUIXES I DONES
14,00€
Disponible
Cover Image: BRUJAS, CAZA DE BRUJAS Y MUJERES
14,00€
Disponible
Imagen de cubierta: CALIBAN AND THE WITCH
22,90€
Disponible
25,00€
Disponible
Imagen de cubierta: DISPAREN CONTRA MARX
14,00€
Disponible
Imagen de cubierta: ECONOMÍA FEMINISTA
10,00€
Disponible
Imagen de cubierta: EL PATRIARCADO DEL SALARIO
13,00€
Disponible
Imagen de cubierta: EL SÍNTOMA TRUMP
17,50€
Disponible
Cover Image: FEMINICIDE AND GLOBAL ACCUMULATION
22,40€
Disponible
Cover Image: IR MÁS ALLÁ DE LA PIEL
15,00€
Disponible
Imagen de cubierta: KAPITALISMOA ETA EMAKUMEEN AURKAKO INDARKERIA.
14,00€
Disponible
Cover Image: LA PÚBLICA 2 (CAST)
20,00€
Disponible
Imagen de cubierta: MUNDUA BERRIZ LILURATUZ
20,00€
Disponible
Imagen de cubierta: NEO-OPERAISMO
22,50€
Disponible
Imagen de cubierta: RE-ENCHANTING THE WORLD
22,00€
Disponible
20,00€
Disponible
20,00€
Disponible
Imagen de cubierta: SALARIO PARA EL TRABAJO DOMÉSTICO
20,00€
Disponible
Imagen de cubierta: SOLDATAREN PATRIARKATUA
15,00€
Disponible
Imagen de cubierta: WITCHES, WITCH-HUNTING, AND WOMEN
15,90€
Disponible
Cover Image: YUYU, FLORES Y POEMAS
18,95€
Disponible
Cover Image: ¿DEMOCRACIA PARA QUIÉN?
14,00€
Disponible

SEGATO, RITA LAURA

Rita Laura Segato es profesora de Antropología y Bioética en la Cátedra UNESCO de la Universidad de Brasilia y dirige el grupo de investigación Antropología y Derechos Humanos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Brasil. Obtuvo su doctorado en Antropología de Queen´s University of Belfast, Irlanda del Norte. Argentina afincada en Brasil desde hace cuatro décadas, ha trabajado también en universidades de Estados Unidos, Canadá, Francia y Argentina, entre otros países.

 Ha publicado extensamente artículos y libros, entre éstos La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez (2014) La nacion y sus otros: raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de politicas de la identidad (2007) y Las estructuras elementales de la violencia (2003). Su labor académica se conjuga con el activismo y la colaboración en organizaciones que trabajan los temas de género y raza. Una parte muy importante de su trabajo se ocupa de los asesinatos de mujeres en lugares como Ciudad Juárez, México, El Salvador o Guatemala, entre otros. Estos crímenes suelen considerarse bajo la categoría de feminicidio. 
El trabajo de la Dra. Segato va dirigido a establecer una nueva tipificación para este tipo de delitos –feminicidio– de modo que puedan ser vistos en los tribunales internacionales de derechos humanos. - 
Imagen de cubierta: CONTRA-PEDAGOGÍAS DE LA CRUELDAD
14,00€
Disponible
Cover Image: ESCENAS DE UN PENSAMIENTO INCÓMODO
22,00€
Disponible
Cover Image: EXPUESTA A LA MUERTE
14,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LA CRÍTICA DE LA COLONIALIDAD EN OCHO ENSAYOS
24,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LA ESCRITURA EN EL CUERPO
5,50€
Disponible
15,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LA NACIÓN Y SUS OTROS
28,00€
Disponible
Cover Image: LAS ESTRUCTURAS ELEMENTALES DE LA VIOLENCIA
23,00€
Disponible

VALENCIA TRIANA, SAYAK

Tijuana, México, 1980. Filósofa, poeta, ensayista y exhibicionista performática, es Doctora Europea en Filosofía, Teoría y Crítica Feminista por la Universidad Complutense de Madrid.<BR><BR>De su faceta como escritora cabe destacar El reverso exacto del texto. (Centaurea Nigra Ediciones, Madrid 2007). Además, sus poemas han sido publicados en algunas revistas y antologías de México, como: Alforja, Tierra Adentro, Taladro, Textos, La Línea, Hoja de Poesía, Velocidad Crítica y Otra orilla.<BR><BR>Como artista de performance, sus trabajos se basan en la ocupación del espacio público, a través de un cuerpo queer que interpela los patrones de «normalidad», conectando con el uso del cuerpo como soporte artístico, político y como centro de múltiples discusiones.<BR><BR>Es co-fundadora del Interdisciplinario La Línea, grupo feminista que, desde el año 2002, a través de la escritura, la teoría, la producción editorial, el arte audiovisual, la acción en espacio público y el performance hace una exploración crítica del proceso escritural y artístico en el área binacional entre Tijuana (MX)/San Diego (CA) y también en Madrid y Nueva York.

Imagen de cubierta: (H)AMOR
14,96€
Disponible
Imagen de cubierta: ADRIFT´S BOOK
18,00€
Agotado
Imagen de cubierta: CAPITALISMO GORE
17,90€
Disponible
Imagen de cubierta: EL LIBRO DEL BUEN [A]MOR
20,00€
Disponible
Cover Image: TRANSFEMINISMOS Y POLITICAS POSTMORTEM
9,74€
Disponible

HERNÁNDEZ CASTILLO, ROSALVA AÍDA

Originaria de Ensenada, Baja, California, es doctora en<BR>Antropología por la Universidad de Stanford, actualmente<BR>es Profesora Investigadora del Centro de Investigaciones y<BR>Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Ha<BR>vivido y realizado investigación de campo en comunidades<BR>indígenas de Chiapas durante más de quince años, con<BR>refugiados guatemaltecos y campesinos Mayas. Durante<BR>diez años trabajó en una Organización No Gubernamental,<BR>con mujeres indígenas de los Altos de Chiapas apoyando<BR>en el área legal y educativa. Ha publicado como autora o<BR>compiladora nueve libros en español e inglés y múltiples artículos sobre religión,<BR>identidad, género, etnicidad, antropología jurídica, relaciones entre el Estado y<BR>los indígenas. Entre sus publicaciones recientes están La Otra Frontera:<BR>Identidades Múltiples en el Chiapas Poscolonial (CIESAS-Porrúa 2001) publicada<BR>también en inglés por la Universidad de Texas, La Otra Palabra: Mujeres y<BR>Violencia en Chiapas (1998) también publicada en inglés (IWGIA 2001) y Tierra<BR>Libertad y Autonomía. Impactos Regionales del Zapatismo (CIESAS-IWGIA 2002)<BR>editado conjuntamente con Jan Rus y Shannan Mattiace.

Imagen de cubierta: DESCOLONIZANDO EL FEMINISMO
29,95€
Disponible

GARGALLO CELENTANI, FRANCESCA

Francesca Gargallo Celentani (nacida el 25 de noviembre 1956 en Siracusa, Italia) es escritora y poeta. Estudió filosofía en su país natal en la Università di Roma Delgi Studi y luego en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Naturalizada como ciudadana mexicana, ha vivido en ese país desde 1979. Al cambiar de frontera y lengua hace 35 años, se ha dedicado a estudiar la historia de las ideas en Nuestra América, a entender las dinámicas de la opresión de las mujeres en las sociedades poscoloniales e indígenas, narrar y a hacer versos. El arte visual, desde la pintura hasta el performance, la atrae e libera. Los viajes y los diálogos que entabla con las mujeres con quien se encuentra, aún más.<BR>Ha escrito dos docenas de libros, se licenció en Filosofía y cursó una maestría y un doctorado en Estudios Latinoamericanos. En 2013 renunció a la docencia universitaria para dedicarse a pensar y escribir con libertad. Entre sus novelas destacan: Al paso de los días, La decisión del capitán, Marcha Seca, Estar en el mundo, entre otras. Entre sus textos de pensamiento despuntan Feminismos desde Abya Yala, Ideas Feministas Latinoamericanas y Garífuna, Garínagu, Caribe. En 2010 recibió el Premio Nacional de Artes por Siete pintores de una generación sin nombre.

Cover Image: FEMINISMOS DESDE ABYA YALA
22,50€
Disponible

MILLÁN, MÁRGARA

Márgara Millán es socióloga, antropóloga social, cinéfila y profesora en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.<BR>Es investigadora en el Centro de Estudios Latinoamericanos de esa Facultad. Forma parte de la Red de Feminismos Descoloniales y del colectivo Llegó la hora de los pueblos.

Imagen de cubierta: CINE, INTERCULTURALIDAD Y POLÍTICAS DE GÉNERO
16,50€
Disponible
Cover Image: DERIVAS DE UN CINE EN FEMENINO
18,00€
Disponible

VERGÉS, FRANÇOISE

<BR><BR>Françoise Vergès is a French Feminist, Consulting Professor at Goldsmiths College, London and president of the Comité pour la mémoire et l'histoire de l'esclavage (www.cpmhe.fr). She is also a writer of essays; among her topics: slavery, the colonial politics of French republicanism, and racism.<BR><BR>She often works with artists. In 2004, she met with the great poet, writer and activist, Aimé Césaire, at Fort de France, Martinique, and realised a series of interviews which were published in 2004.<BR><BR>Françoise grew up in Réunion Island and has lived in Algeria, France, the United States and England. She was involved in the early French women's liberation movement where she organised campaigns of solidarity with women tortured or imprisoned by dictatorships. Living in different countries, speaking different languages, and fighting for social justice is for Françoise a way of life.<BR><BR>From 2003 to 2010, as the director of the scientific and cultural team of a forthcoming museum, La Maison des Civilisations et de l'Unité Réunionnaise, she introduced a training program for young Reunionnese and innovative methodology. She proposed to build a living "museum without objects" and organized a very wide program of community work around the project. The validating of vernacular practices, of knowledge 'from below' that has been marginalized and ignored were important objectives. The project was inscribed within the debate for museums around the world around immaterial culture and alternative cartographies. The project was stopped in 2010 by the elected conservative majority.<BR><BR>As the president of the Comité pour la Mémoire et l'Histoire de l¹Esclavage - Committee for the Memory and History of Slavery, a committee installed by the French government following the adoption of the 2001 law declaring slave trade and slavery 'crimes against humanity'--- she continued to work on a better knowledge of four centuries of trafficking in human beings and their complex and multiples heritages. In 2011, to mark the ten anniversary of the law, she has renewed the proposal to build in Paris a Memorial to slave trades and all forms of slavery, a space for debate and exchange on the economy of predation, the fabrication of disposable people and their resistance.<BR><BR>http://www.ashacentre.org/index.php/about/inspirational-women/item/275-f...

Imagen de cubierta: A DECOLONIAL FEMINISM
19,50€
Disponible
Cover Image: A FEMINIST THEORY OF VIOLENCE: A DECOLONIAL PERSPECTIVE
19,95€
Disponible
Imagen de cubierta: LA MEMORIA ENCADENADA
19,00€
Disponible
Imagen de cubierta: NEGRO SOY, NEGRO ME QUEDO
13,00€
Disponible
Cover Image: NO TODAS LAS FEMINISTAS SON BLANCAS
12,00€
Disponible
Cover Image: PROGRAMA DE DESORDEN ABSOLUTO
18,00€
Disponible
Cover Image: UN FEMINISME DESCOLONIAL
16,00€
Disponible
Cover Image: UN FEMINISMO DESCOLONIAL
12,00€
Disponible
Cover Image: UNA TEORIA FEMINISTA DE LA VIOLÈNCIA
16,00€
Disponible
Cover Image: UNA TEORÍA FEMINISTA DE LA VIOLENCIA
16,00€
Disponible

MARTÍNEZ ANDRADE, LUIS

Martínez Andrade es doctor en Sociología por la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. En 2009 recibió el Primer Premio del concurso Internacional de Ensayo “Pensar a Contracorriente” organizado por el Instituto Cubano del libro, el Ministerio de la Cultura de Cuba y la Editorial en Ciencias Sociales. Es autor del libro, Religión sin redención. Contradicciones sociales y sueños despiertos en América Latina, (Ediciones de Medianoche-Universidad de Zacatecas, 2011) y compilador del libro Esperanza y Utopía. Ernst Bloch desde América Latina (Taberna Libraria Editores, 2012). Su interés se inscribe en la relación entre la ecología y la religión en América Latina, tema sobre el cual ha publicado más de una veintena de artículos en revistas científicas de Europa y América Latina.

10,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LAS DUDAS DE DIOS
17,00€
Disponible
Cover Image: TEORIA CRITICA ANTICOLONIAL
15,90€
Disponible