La soberanía es hoy planetaria, nunca absoluta. El Imperio ya no tiene un «fuera», ya no contempla realidades exteriores a su propio dominio. Por ello la guerra no puede ser más que guerra civil, es decir, lucha intestina, conflicto generalizado. Pero si el Adversario está «dentro», la militarización es la otra cara de la normalización y la guerra sólo puede manifestarse como operación policial. Sin embargo, se ha desvanecido de verdad la antigua inteligencia maquiaveliana capaz de convertir este conflicto en elemento de liberación? Aunque el Imperio es capaz de «construir una política de apartheid global», bloqueando y subordinando cualquier capacidad de expresión o forma de vida, aún es posible «pensar el método en el interior de un imaginario de liberación del Ser». En Spinoza y en la gran tradición materialista e inmanentistapodemos descubrir la disposición de volver a plasmar el mundo de modo autónomo, fuera de toda trascendencia. Y el antiImperio está representado por la multitud, el conjunto de singularidades «apasionadas» y «deseosas», de la cual se dibujan los escenarios de sus posibles acciones. En estas lecciones, Negri aclara los mecanismos metodológicos que han permitido construir, al mismo tiempo, un discurso democrático sobre la globalización, renovar los presupuestos del análisis materialista de lo político y abrir algunas rendijas sobre las tendencias del futuro.
AUTOR/A
NEGRI, ANTONIO
Catedrático de doctrina del Estado en la Universidad de Padua, ha colaborado activamente en los debates y las luchas obreras de la izquierda radical italiana durante las décadas de 1960 y 1970. Ha participado en la experiencia de los 'Quaderni Rossi', 'Classe operaia' y 'La clasee', y en el grupo extraparlamentario Potere Operaio, ha diso uno de los organizadores y teóricos del área de la autonomía obrera, y ha enseñado en algunas de las más importantes universidades europeas. Detenido en 1979, ha pasado más de cuatro años en la cárcel. Desde 1983 hasta 1997 ha vivio exiliado en París. De vuelta a Italia, y tras un periodo de privación de libertad de casi seis años, actualmente se encuentra libre. Entre sus obras cabe destacar: 'Descartes político', 'L'anomalia selvaggia', 'Lenta ginestra', 'Il potere constituente', 'Las verdades nómadas' (con Felix Guattari), 'Spinoza subersivo', 'Marx más allá de Marx'. 'El trabajo de Dionisos' (con M. Hardt), 'La forma Estado', 'Los libros de la autonomía obrera' y 'Europa y el Imperio'. Entre sus trabajos más recientes cabe destacar 'Empire' y 'Multitudes' (ambos con Michael Hardt).