Esto no es un manifiesto. Los manifiestos ofrecen un atisbo de un mundo por venir y engendran a su vez el sujeto que, no siendo más que un espectro, debe materializarse para tornarse en el agente del cambio. Los manifiestos funcionan como los antiguos profetas, quienes mediante el poder de su visión creaban su propio pueblo. Los movimientos sociales de hoy han invertido ese orden, haciendo que los manifiestos y los profetas se vuelvan obsoletos. Los agentes del cambio ya han salido a las calles y han ocupado las plazas, no solo amenazando y derrocando a los gobernantes, sino también haciendo aparecer visiones de un nuevo mundo. Tal vez lo más importante sea que las multitudes, mediante sus lógicas y sus prácticas, sus lemas y sus deseos, han declarado un nuevo conjunto de principios y verdades.
¿Cómo puede tornarse su declaración en la base para la constitución de una sociedad nueva y sostenible? ¿Cómo pueden guiarnos esos principios y verdades para la reinvención del modo en que nos relacionamos unos con otros y con el mundo? En su rebelión las multitudes deben descubrir el paso que conduce de la declaración a la constitución.
DECLARACIÓN
Audios del libro
AUTOR/A
HARDT, MICHAEL
Nació en Washington DC en 1960, es un filósofo político y crítico literario, actualmente establecido en la Duke University, Carolina del Norte. Luego de su graduación en ingeniería, comenzó a trabajar para compañías de energía solar en América Latina, pensando que suministrar fuentes de energía alternativa a los países del tercer mundo era la mejor manera de activar políticamente. Finalmente, luego de trabajar para varias ONG en América Central, decidió volver a los EE.UU. y dedicarse a estudiar las posibilidades de cambios sociales y políticos fundamentales en su propio país. En 1990 se doctoró en literatura comparada en la Universidad de Washington. Sus obras más famosas son "Imperio" (2000) y "Multitud: guerra y democracia en la era del imperio" (2004), fueron escritas en colaboración con Antonio Negri. En el 2009 a estas obras se sumará la tercera parte de la trilogía, titulada "Commonwealth". Michael Hardt es también autor de "Gilles Deleuze: an Apprenticeship in Philosophy" (1993) y "Labor of Dionysus: A Critique of the State Form" (también escrita en colaboración con Antonio Negri, 1994), "Radical Thought in Italy (coeditada con Paolo Virno, 1996), y "The Jameson Reader" (con Kathi Weeks, 2000).
NEGRI, ANTONIO
Antonio Negri (Padua, 1933) es uno de los exponentes más notables del marxismo y el comunismo heréticos. Profesor de Doctrina del Estado en la Universidad de Padua desde los años sesenta, ha sido miembro de revistas fundamentales como Quaderni Rossi, Classe Operaia, Futur antérieur y militante de formaciones como Potere Operaio y el proyecto de la Autonomia Operaia. Sus ensayos y estudios sobre Marx, Spinoza y sobre los nuevos movimientos obreros y comunistas desde los años setenta hasta hoy han sido traducidos a las principales lenguas. Su obra ha sido fuente de innumerables debates, planteando problemas aún no resueltos para el proyecto comunista.