El poder constituyente es teorizado por Antonio Negri como la traducción jurídico-institucional revolucionaria de la necesidad de democracia absoluta que siempre ha inspirado y no deja de inspirar en la actualidad el deseo y la potencia de los sujetos políticos antagonistas.
Este libro reconstruye el desarrollo del concepto de poder constituyente en la modernidad política occidental ligando su creciente densidad y complejidad teóricas a la potencia de las luchas populares y a la capacidad de las clases y grupos dominados de crear proyectos de emancipación viables en cada una de las grandes cesuras políticas de los últimos cinco siglos. El poder constituyente es en la concepción de Antonio Negri la afirmación de la capacidad de relanzar como tensión utópico-práctica el proyecto de construcción de una sociedad radicalmente justa, democrática e igualitaria en cada uno de los ciclos de acumulación de capital que las clases dominantes han logrado organizar históricamente. Lejos de ser una anomalía temporal que debe ser reconducida mediante el despliegue del poder constituido y la soberanía del Estado, el poder constituyente es la invitación a mantener abierta la tensión revolucionaria para producir la positividad del proyecto político emancipador frente a la reproducción de las estructuras de poder y dominación secularmente constituidas. El poder constituyente es pues la energía popular e intelectual de las grandes tradiciones antagonistas (republicana, democrática, comunista) y de los grandes episodios revolucionarios de la edad moderna (Revolución renancentista, Revolución Inglesa, Revolución Americana, Revolución Francesa, Revolución Bolchevique) convertida en un proyecto cada vez más rico de construcción de una red de vínculos sociales que destruyen los mecanismos de exclusión, pobreza, explotación y sometimiento inherentes al capitalismo y a las distopías políticas que las elites y las clases dominantes han impuesto desde el siglo XVI.
Antonio Negri, catedrático de Doctrina del Estado en la Universidad de Padua, ha colaborado activamente en los debates y las luchas obreras de la izquierda radical y del movimiento obrero italianos durante las décadas de 1960 y 1970. Negri ha participado en la experiencia de los Quaderni Rossi, en Classe operaia, en La classe y en el grupo extraparlamentario Potere Operaio y ha sido uno de los organizadores y teóricos del área de la Autonomía obrera durante esa última década. Ha enseñado también en algunas de las más importantes universidades del mundo y su obra ha tenido desde finales de la década de 1990 un impacto verdaderamente global, inspirando el ciclo de luchas que arrancó en Seattle en 1999 y que se prolonga hasta la actualidad. Detenido en 1979, ha pasado más de cuatro años en la cárcel; tras ser elegido diputado en 1983 huye a Francia ese mismo año, viviendo exiliado en París hasta 1997. De vuelta a Italia, y tras un periodo de privación de libertad de casi seis años, la recupera definitivamente en 2003. Entre su producción intelectual destacan las siguientes obras: Stato e diritto nel giovane Hegel (1958); Saggi sullo storicismo tedesco: Dilthey e Meinecke (1959); Alle origini del formalismo giuridico (1962); Studi su Max Weber (1967); L'anomalia selvaggia (1981); Macchina tempo: rompicapi, liberazione, costituzione (1982); Lenta ginestra (1987); Las verdades nómadas [1985, con F. Guattari] (1999); Spinoza subversivo [1992] (2000); Marx más allá de Marx [1979] (2001); El trabajo de Dionisos [1995, con M. Hardt] (2003); La forma Estado [1977] (2003); Los libros de la autonomía obrera [1974-1976] (2004); La fábrica de la estrategia. 33 lecciones sobre Lenin [1977] (2004); Fábricas del sujeto/ontología de la subversión [1982-1987] (2006); Descartes político [1970] (2008). Entre sus últimos trabajos se cuentan Empire [con M. Hardt] (2000); Luciano Ferrari Bravo. Ritratto di un cattivo maestro (2003); Guide. Cinque lezioni su Impero e dintorni (2003); Multitude [con M. Hardt] (2004); GlobAL. Biopotere e lotte in America Latina [con G. Cocco] (2006); Good bye Mr. Socialism (2006); Fabrique de porcelaine (2006); In Praise of the Common [con C. Casarino] (2009); Commonwealth [con M. Hardt] (2009) y Declaration [con M. Hardt] (2012).
EL PODER CONSTITUYENTE
ENSAYO SOBRE LAS ALTERNATIVAS DE LA MODERNIDAD
Precio: 20,00€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
En Ateneo La Maliciosa
Libro disponible en la Distribuidora Traficantes de Sueños
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
422
Dimensiones: 240 cm × 150 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2015
Materia:
ISBN:
978-84-943111-3-0
Audios del libro
Reseñas del libro
Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad
Ricardo Cueva Fernández
AUTOR/A
NEGRI, ANTONIO
Antonio Negri (Padua, 1933) es uno de los exponentes más notables del marxismo y el comunismo heréticos. Profesor de Doctrina del Estado en la Universidad de Padua desde los años sesenta, ha sido miembro de revistas fundamentales como Quaderni Rossi, Classe Operaia, Futur antérieur y militante de formaciones como Potere Operaio y el proyecto de la Autonomia Operaia. Sus ensayos y estudios sobre Marx, Spinoza y sobre los nuevos movimientos obreros y comunistas desde los años setenta hasta hoy han sido traducidos a las principales lenguas. Su obra ha sido fuente de innumerables debates, planteando problemas aún no resueltos para el proyecto comunista.