El presente volumen ?el primero de una serie de tres? constituye un óptimo ingreso al laboratorio teórico de Antonio Negri, uno de los ejercicios filosóficos anticapitalistas más fecundos desde el largo 68 italiano hasta los movimientos multitudinarios de hoy.
Los textos aquí reunidos, elaborados en su mayoría en la última de cada, junto a otros que datan de los años 70, delinean en conjunto la operacio´n de lecturas efectuada por el intelectual y militante italiano durante los últimos cincuenta años.
Marx y Foucault. ¿Por qué leerlos juntos? Es una exigencia metodolo´gica lo que opera en el materialismo negriano: "Se trata de aprehender, sobre el terreno de la historia, la dimensio´n ontolo´gica y pra´ctica del antagonismo a partir del surgimiento de deseos organizados en luchas concretas".
Entre el rechazo al trabajo que organizo´ las elaboraciones marxianas del obrerismo en los an~os 60-70 y los procesos de subjetivacio´n contempora´neos prefigurados por el ?u´ltimo? Foucault, Negri compone una serie de pasajes, relevos y derivaciones siempre tendientes a auscultar y estimular las manifestaciones actuales del antagonismo de clase: del obrero masa al obrero social; de la fa´brica a la metro´polis; de las relaciones de produccio´n a las relaciones de poder; de la subsuncio´n real de la vida al capital a la biopoli´tica.
El me´todo deviene ?diagno´stico y poli´tica?, urgente y experimental. Se trata de impulsar las bases de un programa de investigaciones comunistas, de lanzar hipo´tesis pra´cticas sobre unas finanzas del comu´n y de imaginar formas constitucionales que devuelvan poder de decisio´n a los protagonistas actuales de la cooperacio´n: ?No tenemos necesidad de la revolucio´n para recie´n entonces hacer los programas. La revolucio´n vive cada di´a dentro de esta des-medida de nuestra relacio´n y de esta presio´n organizada para la construccio´n del comu´n?.
MARX Y FOUCAULT
AUTOR/A
NEGRI, ANTONIO
Catedrático de doctrina del Estado en la Universidad de Padua, ha colaborado activamente en los debates y las luchas obreras de la izquierda radical italiana durante las décadas de 1960 y 1970. Ha participado en la experiencia de los 'Quaderni Rossi', 'Classe operaia' y 'La clasee', y en el grupo extraparlamentario Potere Operaio, ha diso uno de los organizadores y teóricos del área de la autonomía obrera, y ha enseñado en algunas de las más importantes universidades europeas. Detenido en 1979, ha pasado más de cuatro años en la cárcel. Desde 1983 hasta 1997 ha vivio exiliado en París. De vuelta a Italia, y tras un periodo de privación de libertad de casi seis años, actualmente se encuentra libre. Entre sus obras cabe destacar: 'Descartes político', 'L'anomalia selvaggia', 'Lenta ginestra', 'Il potere constituente', 'Las verdades nómadas' (con Felix Guattari), 'Spinoza subersivo', 'Marx más allá de Marx'. 'El trabajo de Dionisos' (con M. Hardt), 'La forma Estado', 'Los libros de la autonomía obrera' y 'Europa y el Imperio'. Entre sus trabajos más recientes cabe destacar 'Empire' y 'Multitudes' (ambos con Michael Hardt).