Sobre la cuestión judía, de Karl Marx, ha prohijado una controversia más que centenaria. La mayor parte de dicho intercambio ha sido muy posterior a la publicación del texto y por motivos secundarios en relación al verdadero objeto de la discusión, que no es, precisamente, la cuestión judía. A partir de aquí han surgido dos equívocos más o menos populares: que Marx era anti-semita y que su texto contiene una propuesta sobre la resolución del problema judío. Ambos son falsos. Sobre la cuestión judía, tanto por parte de Bauer como de Marx, discute la naturaleza de la emancipación humana, el espacio en el que se da la batalla y el lugar que ocupan en ella las contradicciones secundarias.
AUTOR/A
MARX, KARL
Karl Heinrich Marx, conocido también en español como Carlos Marx (Tréveris, Reino de Prusia, 5 de mayo de 1818 ? Londres, Reino Unido, 14 de marzo de 1883), fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío. En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente al área intelectual, pues además incursionó en el campo del periodismo y la política, proponiendo en su pensamiento la unión de la teoría y la práctica. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno y del marxismo. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y El Capital.<BR><BR>Nacido en una familia de clase media acomodada en Tréveris, Reino de Prusia, fue a estudiar en la Universidad de Bonn y en la Universidad Humboldt de Berlín, donde se interesó en las ideas filosóficas de los jóvenes hegelianos. En 1836, se comprometió con Jenny von Westphalen, casándose con ella en 1843. Tras la finalización de sus estudios, se convirtió en periodista en la ciudad de Colonia, escribiendo para un diario radical, la Gaceta Renana (Rheinische Zeitung), donde comenzó a utilizar conceptos hegelianos de la dialéctica para influir en sus ideas sobre el socialismo. Se trasladó a París en 1843 y comenzó a escribir para otros periódicos radicales, como los Anales Franco-Alemanes (Deutsch-französische Jahrbücher) y Vorwärts!, así como una serie de libros, de los cuales varios fueron coescritos con Engels. Fue exiliado a Bruselas en Bélgica en 1845, donde se convirtió en una figura importante de la Liga de los Comunistas, antes de regresar a Colonia, donde fundó su propio periódico, la Nueva Gaceta Renana (Neue Rheinische Zeitung). Se exilió una vez más, en 1849 se trasladó a Londres junto con su esposa Jenny y sus hijos. En Londres, la familia se redujo a la pobreza, pero Marx siguió escribiendo y formulando sus teorías sobre la naturaleza de la sociedad y cómo creía que podría mejorarse, así como una campaña por el socialismo y convirtiéndose en una figura destacada de la Primera Internacional.<BR><BR>Las teorías de Marx sobre la sociedad, la economía y la política, que se conocen colectivamente como el marxismo, sostienen que todas las sociedades avanzan a través de la dialéctica de la lucha de clases. Fue muy crítico de la forma socioeconómica vigente de la sociedad, el capitalismo, al que llamó la "dictadura de la burguesía", afirmando que se llevaba a cabo por las acaudaladas clases dueñas de los medios de producción, para su propio beneficio. Y teorizó que, como los anteriores sistemas socioeconómicos, inevitablemente se producirían tensiones internas, producidas por las leyes dialécticas, que lo llevarían a su reemplazo por un nuevo sistema a cargo de una nueva clase social, el proletariado.1 Sostuvo que la sociedad bajo el socialismo, sería regida por la clase obrera en lo que llamó la "dictadura del proletariado", el "Estado obrero" o "democracia obrera".2 3 Creía que el socialismo sería, a su vez, eventualmente reemplazado por una sociedad sin Estado y sin clases llamada comunismo puro. Junto con la creencia en la inevitabilidad del socialismo y del comunismo, Marx luchó activamente para la implementación del primero (el socialismo), argumentando que los teóricos sociales y las personas desfavorecidas debían realizar una acción revolucionaria organizada para derrocar el capitalismo y lograr un cambio socioeconómico.4 5<BR><BR>Mientras que Marx se mantuvo como una figura relativamente desconocida durante su vida, sus ideas y la ideología del marxismo comenzaron a ejercer una gran influencia sobre los movimientos socialistas poco después de su muerte. Fue Vladimir Ulianov (Lenin) el primer teórico-práctico que desarrolla el pensamiento de Marx y lo lleva a la práctica. Los gobiernos revolucionarios socialistas basados en conceptos marxistas tomaron el poder en una variedad de países a lo largo del siglo XX, llevando a la formación de Estados socialistas como la Unión Soviética en 1917 y la República Popular China en 1949, con diversas variantes teóricas desarrolladas, tales como el Leninismo y el Maoísmo. Marx es normalmente citado, junto a Émile Durkheim y a Max Weber, como uno de los tres principales arquitectos de la ciencia social moderna,6 y ha sido descrito como una de las figuras más influyentes en la historia humana, en 1999 una encuesta de la BBC fue votado como el "pensador del Milenio" por personas de todo el mundo.<BR><BR>Wikipedia
BAUER, BRUNO
Bruno Bauer (Eisenberg, Sajonia-Altenburgo, 6 de septiembre de 1809- Rixdorf, Berlín, 13 de abril de 1882) fue un filósofo y teólogo alemán.<BR><BR>Bauer fue hijo de un pintor en una fábrica de porcelana. Estudió filosofía y teología en la Universidad de Berlín. Estudió directamente con Hegel hasta que este murió en 1831. Este último, en una ocasión, condecoró al joven Bruno Bauer con un premio académico por un ensayo filosófico criticando a Kant.<BR><BR>Tras obtener la licenciatura en teología, se ocupó sobre todo de crítica bíblica. Próximo a las posiciones de la derecha hegeliana, liderada por Philip Marheineke, criticó la Vida de Jesús de David Friedrich Strauss, afirmando la autoridad indiscutible de la revelación. En 1834 comenzó a enseñar en Berlín. En 1836, durante sus primeros días como tutor, Bruno Bauer impartió clases a un todavía adolescente Karl Marx. Marx después se tornó contra Bauer en dos libros, La sagrada familia y La ideología alemana, en este último lo apodo San Bruno. Una generación después, fue mentor de un adolescente: Friedrich Nietzsche, pero cuando Nietzsche abrazo la filosofía de Schopenhauer, el tan bien conocido anti-hegeliano, también abandono a Bruno Bauer.<BR><BR>En 1838 publicó su Kritische Darstellung der Religion des Alten Testaments (2 volúmenes), los cuales muestran que a esa fecha seguía fiel a la derecha hegeliana. Muy pronto su opinión sufrió un gran cambio, y en dos trabajos, uno sobre el cuarto evangelio, y otro sobre los sinópticos, como también en Herr Hengstenberg, kritische Briefe über den Gegensatz des Gesetzes und des Evangeliums, anunció su completo rechazo de su temprana ortodoxia.<BR><BR>Algunos trabajos de crítica que escribió son: una critica de los evangelios y la historia de su origen, un libro sobre las acciones de los apóstoles, y una critica de las cartas de Pablo. Dentro de las aportaciones de Bruno Bauer, se encuentra un profundo análisis de la literatura cristiana del siglo I. Él creía que muchos temas centrales del Nuevo Testamento, especialmente los que eran opuestos al Antiguo Testamento, podían ser encontrados con una relativa facilidad en la literatura greco-romana del siglo I.<BR><BR>En 1839 se trasladó a la universidad de Bonn. En 1842 fue suspendido de su cátedra debido a sus tesis religiosas radicales. Bauer se retiró por el resto de su vida a Rixford, cerca de Berlín, donde se ocupó sobre todo de la historia y la política.<BR><BR>Su último libro, Cristo y los césares (1877), muestra cómo el judaísmo se introdujo en Roma durante la época de los Macabeos, e incrementó su población e influencia en Roma desde entonces. Asegura que la influencia judía en Roma es mucho más grande de lo que los historiadores creen. De acuerdo con Bauer, Julio César buscó interpretar su propia vida como una historia de milagro oriental, y Augusto completó este trabajo comisionando a Virgilio para escribir la Eneida, haciendo de César el descendiente de Venus y pariente de los troyanos, para justificar de esta forma la conquista romana de Grecia y dar a Roma una historia más antigua y prestigiosa.<BR><BR>Bauer fue un hombre de una creatividad sin descanso, impetuosa actividad y juicio independiente. Es sorprendente que un autor tan influyente en el siglo XIX tenga tan pocos de sus escritos más importantes traducidos.<BR><BR>Wikipedia